El Santo Padre desmonta los prejuicios más comunes que distorsionan la verdadera mirada cristiana hacia quienes viven en la pobreza. Foto: Vatican News
En su exhortación Dilexi te, el Papa León XIV aborda con claridad y profundidad la relación entre la Iglesia y los pobres. Lejos de los estereotipos, el Santo Padre desmonta los prejuicios más comunes que distorsionan la verdadera mirada cristiana hacia quienes viven en la pobreza.
Con el Evangelio como argumento, y el legado de los Padres de la Iglesia y diversos santos, el Papa recuerda que los pobres no son “los otros”, sino parte esencial del Cuerpo de Cristo y maestros de caridad y esperanza.
Realidad: El Papa León XIV explica en Dilexi te (n. 9) que los pobres tienen muchas caras. No solo son quienes carecen de recursos económicos, sino también:
Realidad: El Papa critica con firmeza la “falsa visión de la meritocracia” (Dilexi te, n. 14), esa idea que valora solo a quien tiene éxito. Aunque reconoce que existen quienes no quieren trabajar, pide mirar con compasión a los que se esfuerzan cada día y aun así no logran sobrevivir dignamente.
Realidad: Todos los cristianos estamos llamados a la caridad. En el número 15, el Papa invita a “volver a leer el Evangelio” para entender que la caridad no es exclusiva de algunos, sino parte esencial de la vida cristiana.
“No es posible olvidar a los pobres si no queremos salir fuera de la corriente viva de la Iglesia que brota del Evangelio”.
Realidad: Los pobres no son inferiores; de hecho, el Papa los llama “maestros del Evangelio” y hermanos nuestros.
Así lo descubrieron santos como San Benito Menni y Santa Katharine Drexel.
“Cuando la Iglesia se inclina hasta el suelo para cuidar de los pobres, asume su postura más elevada”. (Dilexi te, n. 79).
Realidad: Ayudar no es una decisión personal aislada, sino un deber cristiano. Debemos transformar la conciencia colectiva para que la ciencia, la técnica y la política trabajen por la fraternidad, la justicia y la paz.
“Es responsabilidad de todos los miembros del pueblo de Dios hacer oír, de diferentes maneras, una voz que despierte, que denuncie y que se exponga, aun a costo de parecer ‘estúpidos’. Las estructuras de injusticia deben ser reconocidas y destruidas con la fuerza del bien, a través de un cambio de mentalidad, pero también con la ayuda de las ciencias y la técnica, mediante el desarrollo de políticas eficaces en la transformación de la sociedad” (Dilexi te, n. 97).
Realidad: Desde la mirada de Cristo, los pobres no son “los otros”, sino “son de los nuestros”. No se trata de ayudarlos por unas horas, sino de tratarlos como familia: dedicarles tiempo, escucharlos y acompañarlos (n. 104).
“La cuestión de los pobres conduce a lo esencial de nuestra fe” (Dilexi te, n. 110).
Realidad: El Papa recuerda que servir a los pobres es una misión integral: espiritual y material. Reducirlo a la oración genera distancia e indiferencia.
La “atención espiritual hacia los pobres es puesta en discusión por ciertos prejuicios, también por parte de cristianos, porque nos sentimos más a gusto sin los pobres” (Dilexi te, n. 114). Cristo pide un amor cercano y sacrificado, lejos de la comodidad y los privilegios.
Realidad: Confiar solo en las clases privilegiadas para resolver los problemas de los pobres es una forma de mundanidad. El Papa advierte que este pensamiento aleja de Cristo y de la conversión real.
Asegura que estas opiniones nos llevan a preferir “círculos sociales que nos tranquilizan” o a buscar “privilegios que nos acomodan”. (Dilexi te, n. 114).
La cercanía con los necesitados es esencial, sin importar nuestro nivel social o económico.
Realidad: “No podemos correr el riesgo de dejar a una persona abandonada a su suerte” (Dilexi te, n. 115).
Dar limosna no es solo compartir bienes materiales, sino un acto de amor y encuentro:
“La limosna sigue siendo un momento necesario de contacto, de encuentro y de identificación con la situación de los demás” (Dilexi te, n. 116).
Dar limosna es mirar al pobre a los ojos, compartir su dolor y hacerlo nuestro.
Amigo de cuatro Papas y uno de los grandes predicadores de su época. Te contamos…
Hoy conmemoramos a San Antonio María Claret, consejero de la reina Isabel II de España…
Las Guerreras K-Pop muestra la batalla entre el bien y el mal, reflejando cómo la…
La Virgen de la Sonrisa es una advocación mariana que brinda consuelo a quienes sufren…
La ansiedad no define tu fe. Descubre cómo integrarla con oración y ayuda profesional, y…
Que nosotros nos convirtamos en esperanza para mucha gente que sufre, para que seamos el…