La voz del Papa

El Papa León XIV convoca a jornada de ayuno y oración por la paz del mundo

El Papa León XIV llamó a los fieles de todo el mundo a dedicar el viernes 22 de agosto al ayuno y la oración por la paz. En esa jornada, el Santo Padre invocará de manera especial la intercesión de la Santísima Virgen María en su advocación de Reina del Cielo, recordando que también es Reina de la Paz, un título que resuena con urgencia ante los conflictos que golpean a diversas regiones del mundo.

El Papa pidió a los peregrinos polacos que acudieron a Roma bajo otra advocación mariana que encomendaran de manera especial la situación de Ucrania y Medio Oriente.

En ese marco, invitó a los fieles a dedicar la jornada al ayuno y la oración: “Mientras nuestra tierra continúa herida por las guerras en Tierra Santa, Ucrania y muchas otras regiones del mundo, pido a todos que imploren al Señor por la paz y la justicia, y que se sequen las lágrimas de quienes sufren a causa de los conflictos armados en curso”.

El Santo Padre concluyó con una súplica: “Que María, Reina de la Paz, interceda para que los hombres encuentren el camino de la paz”.

“Pidamos la gracia de perdonar”

La audiencia general se celebró en el Aula Pablo VI y en la Basílica de San Pedro debido al intenso calor que impidió realizarla en la plaza vaticana.

Inspirado en el Evangelio de san Juan (1,13), el Papa reflexionó sobre la necesidad del perdón que libera, siguiendo el ejemplo de Cristo: “Pidamos la gracia de saber amar y perdonar con el corazón de Jesús”, exhortó.

Subrayó que Jesús no espera el arrepentimiento del que ofende, sino que se ofrece primero, como don gratuito, aun antes de ser acogido. Esto, aclaró, no significa “olvido ni debilidad, sino la capacidad de dejar libres a los demás”.

“El perdón —añadió— se revela en todo su poder y muestra el rostro concreto de la esperanza”.

El perdón que devuelve la paz

El Papa León XIV recordó que el perdón no significa negar el mal, sino impedir que la oscuridad siga avanzando y abrir camino a la luz del bien. Subrayó que perdonar es un acto que libera y devuelve la paz, y que esta enseñanza se conecta con la esperanza, virtud que ha guiado sus catequesis recientes.

Al reflexionar sobre la actitud de Jesús frente a la traición y el abandono, destacó que el Señor no se centró en acusar ni en defenderse, sino en seguir amando y perdonando, incluso en los gestos más sencillos de servicio y fraternidad. Así, enseñó que el amor y el perdón deben vivirse hasta el extremo.

Como en la audiencia de la semana anterior, el Papa dedicó largos momentos a convivir con los fieles presentes. Entre ellos se encontraban parejas de recién casados, seminaristas, religiosas y laicos de distintos países, quienes recibieron con emoción su cercanía y humildad.

Carlos Zapata

Ingeniero Mecánico y periodista. Ex editor de medios católicos con rica experiencia en el desarrollo de contenido SEO, branding y manejo estratégico de plataformas digitales.

Entradas recientes

Jubileo de los Abuelos y Adultos Mayores: fecha, lugar y horario

El 31 de agosto, los adultos mayores serán protagonistas del Jubileo en la Basílica de…

2 horas hace

¿Quién fue Pier Giorgio Frassati, el beato alpinista que pronto será santo?

Una vida dedicada a la caridad y gastada en el servicio a los más pobres…

3 horas hace

Maciel, el Lobo de Dios: la importancia de erradicar los abusos en la Iglesia

La serie Marcial Maciel, el Lobo de Dios revela cómo el fundador de los Legionarios…

3 horas hace

“La lechera” pintura que recuerda que el trabajo nos aparta del pecado

En la pintura "La lechera", observamos a una mujer volcada en su tarea de verter…

4 horas hace

¿Quién fue San Bernardo de Claraval y qué se le pide?

Noble y sabio, uno de los últimos Padres de la Iglesia nos invita a enamorarnos…

21 horas hace

¿Qué es la libertad según el Evangelio?

La libertad según el Evangelio no se reduce a un concepto político ni a una…

1 día hace

Esta web usa cookies.