El Papa Francisco sobre la Vía Corso en Roma. Foto: Radio Vaticana.
El Papa Francisco salió a la calle este domingo para visitar dos iglesias en Roma, ciudad cuyos habitantes se encuentran en una cuarentena impuesta por autoridades sanitarias para disminuir los contagios de coronavirus COVID-19. Italia es una de las naciones más afectadas por la pandemia.
Su primera parada fue la Basílica de Santa Maria Maggiore, donde se encuentra la Salus Populi Romani (que en español significa Protectora del Pueblo Romano), un ícono bizantino de la Virgen y el Niño, que procede de los primeros cristianos.
El Papa frente a frente a María Salus Populi Romani. Foto: Vatican Media.
Según la tradición, el ícono fue pintado por san Lucas en un trozo de madera de la mesa que se utilizó en la Última Cena de Jesús.
La devoción del Papa a la Salus Populi Romani es muy conocida, a ella la visita antes de partir a cada viaje internacional y cuando vuelve al Vaticano.
En la segunda parada de su recorrido, el Santo Padre caminó un tramo de la llamada Vía del Corso a pie, como en peregrinación, para llegar a la iglesia de San Marcello al Corso, donde se encuentra un crucifijo que los habitantes de Roma consideran milagroso.
En 1522 a ese crucifijo se le sacó en procesión por los barrios de Roma para acabar con la “gran peste”.
La procesión duró 16 días, del 4 al 20 de agosto de 1522. Se cuenta que a medida que avanzaba entre los barrios, la enfermedad daba señales de regresión, por lo que cada distrito trató de mantener la imagen en su territorio mayor tiempo posible. Al final, al devolverla a la iglesia, la plaga había cesado por completo.
El Papa Francisco oró este domingo ante el crucifijo para invocar el fin de la pandemia de coronavirus COVID-19. Pidió por la curación de los enfermos y por quienes han muerto, así como por los familiares y amigos de los pacientes.
Su intención también fue por los trabajadores de la salud, médicos, enfermeras. Y por las personas que durante la cuarentena deben laborar en Italia, entre ellos quienes atienden farmacias y tiendas de alimentos.
El Papa Francisco ante el Santo Crucifijo en Roma. Foto: Vatican Media.
San Juan Pablo II abrazó ese crucifijo en la culminación de la Jornada Mundial del Perdón durante el Gran Jubileo de 2000.
La salida del Papa duró de las 16:00 a las 17:30 horas, tiempo de Roma, informó la Sala de Prensa del Vaticano.
Información de Vatican News
¿Es válido gritarle y reclamarle a Dios? y si lo hago ¿Él me perdonará? Un…
Jesús recomienda nunca lanzarse a ocupar los principales puestos, sino escoger los últimos
Descubre para qué tienes facilidad, desarrolla al máximo los talentos que Dios te ha dado,…
Movidos por un fuerte individualismo, muy propio de nuestra época, hay creyentes que van descendiendo…
"La adoración del antiguo becerro de oro ha encontrado una versión nueva y despiadada en…
Esta historia nos recuerda a la frase de Jesús en el Evangelio de san Juan:…
Esta web usa cookies.