El Papa en la Audiencia General. Foto: Vatican Media
Como es tradición después de realizar un viaje apostólico, el Papa Francisco dedicó su audiencia general de este miércoles a recordar aspectos significativos de su viaje a Marruecos, el cual estuvo marcado por mensajes de paz y solidaridad entre las diferentes confesiones religiosas que conviven en ese país, de mayoría musulmana.
El Santo Padre visitó Marruecos el 30 y 31 de marzo pasado bajo el lema: “Servidor de Esperanza”, por lo que explicó que aseguró que “servir la esperanza quiere decir crear puentes entre las civilizaciones”.
Para el Papa, su estancia en ese país fue importante para avanzar en el camino del diálogo interreligioso con la comunidad musulmana, como lo fue –dijo– aquel encuentro entre san Francisco de Asís con el sultán al-Malik al-Kamil hace 800 años, y el viaje del Papa Juan Pablo II hace más de tres décadas.
Te puede interesar: El Papa en Marruecos: velar por los migrantes y contra el extremismo.
Recordó que el gobierno marroquí y la Iglesia reiteraron “que las religiones son esenciales para defender la dignidad humana, promover la paz y el cuidado de la creación”.
También refirió que de forma conjunta se hizo un llamado por Jerusalén, para que sea preservada como Patrimonio de la Humanidad y lugar de encuentro pacífico, de modo particular para los fieles de las tres religiones monoteístas.
Destacó el encuentro que tuvo con las Hijas de la Caridad y con sacerdotes, personas consagradas y el Consejo Ecuménico de las Iglesias en la Catedral de Rabat. “La presencia de ellos en ese país es como la sal o la levadura que puede dar sabor y hacer crecer la masa”, concluyó.
El Papa León inició este 27 de noviembre su primer viaje apostólico, una gira histórica…
Nosotros hagamos lo que nos toca, que es orar por nuestras autoridades y educarnos para…
Desde la fe te comparte el Calendario Litúrgico 2026. Descárgalo gratis y entérate de las…
La realidad que enfrentamos desafía nuestra fe y nuestra esperanza: la violencia desatada por el…
México necesita un gobierno que trabaje y respete a todos sus ciudadanos y no un…
Poner en tela de juicio las decisiones doctrinales del Santo Padre no hace bien, no…