La voz del Papa

El Papa Francisco recibe a los Hermanos Lasallistas en audiencia

El Papa Francisco se reunió en una audiencia con los Hermanos de las Escuelas Cristianas, Lasalianos, a quienes animó a ser protagonistas de una ‘cultura de la resurrección’ que renueve la misión de San Juan Bautista de La Salle: anunciar a todos el Evangelio de la esperanza y de la caridad.

En el discurso que les ha dirigido, Francisco definió a San Juan Bautista de La Salle, que este año celebra el tercer centenario de su fallecimiento, como un pionero de la educación que soñaba con una escuela abierta a todos, incluidos los pobres.

De este modo, con el fin de acercar la educación a los más desfavorecidos, este santo francés fundó una comunidad de laicos, el Instituto de Hermanos de las Escuelas Cristianas, concebido como una experiencia original de vida consagrada formada por educadores religiosos no sacerdotes.

Se trata de una reinterpretación del papel de los “monjes laicos”, que se encuentran en medio del mundo y cooperan con la sociedad a través de la enseñanza

Enseñanza como misión

San Juan Bautista de La Salle consideraba que la enseñanza no es solo un trabajo, sino también una misión.

“Soñaba – dijo el Pontífice- con una escuela abierta a todos, por lo que no dudó en enfrentar las necesidades educativas extremas, introduciendo un método de rehabilitación a través de la escuela y el trabajo.”

Por eso, entre las reformas en la enseñanza que promovió este santo en su tiempo, se encuentran la del cambio el latín por el francés como lengua en las aulas, la creación de escuelas dominicales para adultos y de pensionados para proporcionar formación a reclusos.

Anunciar el Evangelio

Finalmente, sobre las formas de predicar el Evangelio, el Papa Francisco indicó a los Hermanos que “deben adaptarse a las situaciones concretas de los diferentes contextos, pero esto también implica un esfuerzo de fidelidad a los orígenes, para que el estilo apostólico propio de su familia religiosa pueda seguir respondiendo a las expectativas de las personas. Sé que este es el compromiso que los impulsa y los exhorto a caminar con valor en esta dirección”.

Con información de Zenit y Vatican News

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Dónde se hospedó León XIV cuando visitó México antes de ser Papa?

El Papa León XIV visitó México tres veces cuando era Prior General de la Orden…

3 horas hace

Iglesia de CDMX llama a restituir la paz tras asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz

La Iglesia de la CDMX manifestó su dolor y consternación por el asesinato de los…

4 horas hace

Carta desde la Sierra Tarahumara: A la presidenta, a los grupos armados y a la sociedad

Carta-homilía del P. Enrique Urzúa Romero ante la violencia que se vive en la Diócesis…

6 horas hace

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

11 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

12 horas hace

¡Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

1 día hace

Esta web usa cookies.