La voz del Papa

El Papa Francisco recibe a los Hermanos Lasallistas en audiencia

El Papa Francisco se reunió en una audiencia con los Hermanos de las Escuelas Cristianas, Lasalianos, a quienes animó a ser protagonistas de una ‘cultura de la resurrección’ que renueve la misión de San Juan Bautista de La Salle: anunciar a todos el Evangelio de la esperanza y de la caridad.

En el discurso que les ha dirigido, Francisco definió a San Juan Bautista de La Salle, que este año celebra el tercer centenario de su fallecimiento, como un pionero de la educación que soñaba con una escuela abierta a todos, incluidos los pobres.

De este modo, con el fin de acercar la educación a los más desfavorecidos, este santo francés fundó una comunidad de laicos, el Instituto de Hermanos de las Escuelas Cristianas, concebido como una experiencia original de vida consagrada formada por educadores religiosos no sacerdotes.

Se trata de una reinterpretación del papel de los “monjes laicos”, que se encuentran en medio del mundo y cooperan con la sociedad a través de la enseñanza

Enseñanza como misión

San Juan Bautista de La Salle consideraba que la enseñanza no es solo un trabajo, sino también una misión.

“Soñaba – dijo el Pontífice- con una escuela abierta a todos, por lo que no dudó en enfrentar las necesidades educativas extremas, introduciendo un método de rehabilitación a través de la escuela y el trabajo.”

Por eso, entre las reformas en la enseñanza que promovió este santo en su tiempo, se encuentran la del cambio el latín por el francés como lengua en las aulas, la creación de escuelas dominicales para adultos y de pensionados para proporcionar formación a reclusos.

Anunciar el Evangelio

Finalmente, sobre las formas de predicar el Evangelio, el Papa Francisco indicó a los Hermanos que “deben adaptarse a las situaciones concretas de los diferentes contextos, pero esto también implica un esfuerzo de fidelidad a los orígenes, para que el estilo apostólico propio de su familia religiosa pueda seguir respondiendo a las expectativas de las personas. Sé que este es el compromiso que los impulsa y los exhorto a caminar con valor en esta dirección”.

Con información de Zenit y Vatican News

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¡Que vivan los jóvenes!

Algo grave está pasando, muchos jóvenes caminan con el corazón herido, con la mirada baja,…

6 horas hace

Acepta esta invitación en julio

Cada semana reza, en familia o con amigos o con tu comunidad en la iglesia

2 días hace

Julio Camba

La ley que nos ha proporcionado el derecho a votar nos ha asegurado con él…

2 días hace

¿Por qué los católicos hacemos la señal de la cruz y qué significa?

La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…

2 días hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo que el éxito de su misión?

El Señor propone como punto de referencia no el éxito momentáneo sobre el demonio, sino…

2 días hace

3 consejos del Papa León XIV a los niños

El Papa León XIV tuvo un emotivo encuentro con niños de distintas partes del mundo.…

2 días hace

Esta web usa cookies.