La voz del Papa

El Papa Francisco llama a responder a las ofensas con perdón

Es su reflexión del Ángelus con motivo del penúltimo domingo del Tiempo Ordinario, el Papa Francisco invitó a los cristianos a no ser “esclavos de temores y ansiedades”, sino a detener la fuerza destructiva del mal con la certeza de que, para acompañar su buena acción, siempre está la ternura providente y tranquilizadora del Señor.

El Santo Padre comentó el Evangelio según San Lucas que presenta dos imágenes: por un lado, una mirada realista a la historia, “marcada por la calamidad y la violencia”, y por otro, la tranquilidad de Jesús, “que nos habla de la actitud que debe tomar el cristiano al vivir esta historia”.

En este sentido, Francisco aseguró que tener una actitud “de esperanza en Dios” nos permite no dejarnos vencer ante eventos trágicos; de hecho –señaló- “son una ocasión para dar testimonio”.

El Papa también se refirió a la potencia que tiene el amor, porque -dijo– “el amor es superior”, el amor es “omnipotente” y lo es porque “es Dios”.

Te puede interesar: Papa Francisco: La esperanza es el aire de los cristianos

Citó a los mártires cristianos, aquellos que a pesar de las persecuciones, “son hombres y mujeres de paz”, pero también aquellos que “nos dan un legado para ser preservado e imitado: el Evangelio del amor y la misericordia”.

“Este es el tesoro más valioso que se nos ha dado y el testimonio más efectivo que podemos dar a nuestros contemporáneos, –dijo– respondiendo al odio con amor y a la ofensa con el perdón”.

Francisco finalizó con una exhortación a poner esto en práctica en la vida cotidiana: “Cuando recibimos una ofensa, sentimos dolor, pero perdonamos con el corazón… cuando nos sentimos odiados, recemos con amor por esa persona que nos odia”.

 

 

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Quién fue San Nicolás de Tolentino, el patrono de las almas del Purgatorio?

Cada 10 de septiembre, la Iglesia celebra a San Nicolás de Tolentino, santo agustino cuya…

5 minutos hace

Obispo en EU acompaña a los migrantes mientras son deportados para que no se sientan solos

“El reino de los cielos está en juego en los esfuerzos de la Iglesia por…

12 minutos hace

El poder de la disciplina

Esta capacidad es clave para decisiones éticas y prudentes, incluso podría traducirse en la habilidad…

3 horas hace

¿Cuándo celebrará la Iglesia las fiestas de san Carlo Acutis y san Pier Giorgio?

San Carlo Acutis será celebrado cada 12 de octubre y San Pier Giorgio Frassati cada…

9 horas hace

La Arquidiócesis de México vive la Fiesta de la Iglesia 2025: un llamado a la misión

La Fiesta de la Iglesia 2025 reunió formación, diálogo y espiritualidad en la Arquidiócesis Primada…

1 día hace

La Natividad de la Santísima Virgen María

María es la estrella luciente de la mañana que precede a la salida del sol

2 días hace

Esta web usa cookies.