La voz del Papa

El Papa Francisco es dado de alta y reaparece en público: “Gracias a todos”

Después de más de un mes ingresado en el Policlínico Gemelli de Roma por una neumonía bilateral, el Papa Francisco reapareció en público este domingo para saludar y bendecir a los fieles antes de recibir el alta médica.

Desde el balcón del hospital, el pontífice levantó el pulgar y dirigió unas breves palabras a la multitud: “¡Gracias a todos!”, dijo con voz débil, pero con una sonrisa en el rostro. También comentó sobre una mujer que sostenía un ramo de flores amarillas.

Cabe mencionar que esta hospitalización ha sido la más prolongada de su papado y una de las más largas en la historia reciente del Vaticano.

Durante este tiempo, su salud atravesó momentos delicados, con dos crisis graves. Sin embargo, el equipo médico ha confirmado que su evolución ha sido favorable y que podrá retomar gradualmente sus actividades.

De acuerdo con los médicos, se trata de “un alta protegida”, pues para la convalecencia que durará aproximadamente 2 meses, el Pontífice debe permanecer en reposo y con terapias farmacológicas orales, que tomará desde su residencia en Santa Marta.

Los médicos añadieron que, tras la pulmonía bilateral, la voz del Papa “tardará en volver a ser lo que era antes”, pues se dañaron los pulmones y los músculos respiratorios. Esto, aunado a su periodo de convalecencia, impedirá que se incorpore a sus actividades inmediatamente.

El Papa se retiró del hospital poco después de su aparición pública, trasladándose en un automóvil en el que se le pudo ver usando una cánula de oxígeno.

“Cese inmediato de las armas”, pide el Papa Francisco

El Papa Francisco compartió una reflexión sobre la paciencia. Durante el último Ángelus que rezó desde el hospital, el Pontífice destacó la importancia de la paciencia como una virtud esencial para afrontar los momentos difíciles y dolorosos de la vida.

“En este largo tiempo de hospitalización, he experimentado la paciencia del Señor, que también veo reflejada en los incansables cuidados de los médicos y del personal sanitario, así como en las atenciones y esperanzas de los familiares de los enfermos”, expresó el Papa.

Posteriormente, expresó una vez más su dolor por la reanudación de los bombardeos israelíes sobre Gaza:

Pido el cese inmediato de las armas y que se tenga la valentía para reanudar el diálogo, liberar a todos los rehenes y alcanzar un alto el fuego definitivo. La situación humanitaria en la Franja vuelve a ser muy grave y requiere el compromiso urgente de las partes beligerantes y de la comunidad internacional”

¿De qué se enfermó el Papa?

El Santo Padre de 88 años permaneció en el hospital Gemelli de Roma desde el pasado 14 de febrero, cuando lo internaron por una bronquitis y dificultades respiratorias. En ese momento, el Vaticano informó que las pruebas de laboratorio, la radiografía de tórax y el estado clínico del Santo Padre presentaban un cuadro complejo.

¿Qué es la neumonía bilateral?

La neumonía bilateral está considerada como una de las complicaciones más graves que puede afectar a una persona , ya que es una inflamación de los pulmones que suele generarse por un agente patógeno que ingresa por las vías respiratorias y afecta los pulmones. Este padecimiento se da con más frecuencia en ambos pulmones.

“Los pequeños sacos de los pulmones, que se llaman alvéolos, se llenan de pus y líquido, y esto limita la absorción de oxígeno y dificulta la respiración. Esta inflamación puede predisponer a una infección con algún otro agente patógeno, por ejemplo, con una bacteria, y por esta razón, en muchos casos se agregan antibióticos al tratamiento.

“Sin embargo, el riesgo más importante tiene que ver con la pérdida progresiva y, a veces, muy rápida de la capacidad pulmonar. En los casos más difíciles, cuando el oxígeno no es suficiente, es necesario intubar al paciente hasta que logre superar la neumonía”, señala un estudio realizado por la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales.

Elisa Ramirez

Lic. en Comunicación en Imagen por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y Mtra. en Comunicación para la Acción Política y Social por la Universidad Simón Bolívar México (USB México).

Entradas recientes

Los pendientes que dejó el Papa Francisco y debe retomar León XIV

El Papa León XIV toma el liderazgo de la Iglesia Católica con algunos pendientes relevantes.

5 horas hace

Papa León XIV: 10 datos que lo hacen cercano, humanitario y misionero

La autenticidad del papa León XIV como misionero se reflejaba en la relación con el…

5 horas hace

¿Dónde está Chiclayo? Así es el lugar donde vivió el Papa León XIV

Chiclayo, ciudad del norte peruano, fue protagonista mundial tras el emotivo saludo del nuevo Papa…

7 horas hace

¿Qué significa el escudo del Papa León XIV?

El escudo del Papa León XIV tiene elementos clave de la espiritualidad de san Agustín…

11 horas hace

¿Quién es Nuestra Señora del Buen Consejo, la Virgen a quien es devoto el Papa León XIV?

El Papa León XIV visitó el Santuario de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano,…

1 día hace

Santa Teresa de Jesús: su sepulcro reabre para veneración pública después de 111 años

Después de 111 años, se ha abierto al público la exposición de Santa Teresa de…

1 día hace

Esta web usa cookies.