La voz del Papa

El Papa Francisco en Rumania: Vengo como peregrino

“Vengo como peregrino deseoso de ver el Rostro del Señor en el rostro de los hermanos”, dijo el Papa Francisco durante su reunión con el Patriarca Daniel y los Obispos del Santo Sínodo de la Iglesia Ortodoxa en Rumania.

Durante esta reunión, el Papa ha explicado que, al igual que hace 20 años el Papa Juan Pablo II les dijo que había venido “a contemplar el rostro de Cristo grabado en su Iglesia y a venerar este rostro sufriente”.

En su discurso, el Papa también ha expresado que los lazos de fe que les unen se remontan a los Apóstoles y, en particular, “al vínculo que unía Pedro a Andrés”: “Ellos nos recuerdan que hay una fraternidad de la sangre que nos precede, y que, como una silenciosa corriente vivificante nunca ha dejado de irrigar y sostener nuestro caminar a lo largo de los siglos” ha asegurado el Papa ante los Obispos.

Sobre las persecuciones a los cristianos, el Papa ha subrayado que en Rumania, al igual que en tantos otros lugares actuales, han ​​experimentado la Pascua de muerte y resurrección: “muchos hijos e hijas de este país, de diferentes Iglesias y comunidades cristianas, han sufrido el viernes de la persecución, han atravesado el sábado del silencio, han vivido el domingo del renacimiento”. Y en este sentido, ha explicado además que el ejemplo de estos hermanos y hermanas está hoy ante nosotros y ante las nuevas generaciones que no han conocido aquellas dramáticas condiciones: “es una herencia demasiado valiosa para que sea olvidada o mancillada. Y es una herencia común que nos llama a no distanciarnos del hermano”.

También ha recordado aquel viaje que realizó San Juan Pablo II hace 20 años, siento la primera vez que un obispo de Roma viajaba a un país de mayoría ortodoxa: “fue evento que contribuyó no sólo al resurgir de las relaciones entre ortodoxos y católicos en Rumania, sino también al diálogo entre católicos y ortodoxos en general”.

Por último, el Papa Francisco advirtió que debemos luchar contra “las seducciones de una cultura del odio e individualista”.

Con información de Vatican News

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

4 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

5 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

5 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

6 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

7 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

8 horas hace

Esta web usa cookies.