La voz del Papa

El Papa Francisco en el Domingo de Ramos: Dios no nos abandona

El Papa Francisco presidió sin fieles presentes la celebración Eucarística del Domingo de Ramos y de la Pasión del Señor en la Basílica de San Pedro, ahí aseguró que Dios no nos abandona y reconoció a los verdaderos héroes que sirven a los demás.

Este mismo día se celebra en todo el mundo la XXXV Jornada Mundial de la Juventud, por ello envió un mensaje a los jóvenes:

“Miren a los verdaderos héroes que salen a la luz en estos días. No son los que tienen fama, dinero y éxito, sino aquellos que se entregan para servir a los demás“. ”, dijo.

Dios no nos abandona

En la Cruz Jesús dijo: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? “Es una frase dura” dijo el Papa, pues Jesús sufrió el abandono de los suyos, nos sirvió hasta el punto de “experimentar las situaciones más dolorosas de quien ama: la traición y el abandono”.

“Jesús sufrió la traición del discípulo que lo vendió y del discípulo que lo negó. Fue traicionado por la gente que lo aclamaba y que después gritó: Sea crucificado”.

Entonces en la Cruz le dice al Padre: “¿Por qué, también Tú, me has abandonado?”.

Francisco detalla que Jesús experimento este abandono precisamente para servirnos una vez más: “Para que cuando nos sintamos entre la espada y la pared, cuando nos encontremos en un callejón sin salida, cuando parezca que ni siquiera Dios responde, recordemos que no estamos solos”

“Jesús experimentó el abandono total, la situación más ajena a Él, para ser solidario con nosotros en todo. Lo hizo por mí y por ti”.

En el drama de la pandemia, ante tantas certezas que se desmoronan y con el sentimiento de abandono que nos oprime el corazón “Jesús nos dice a cada uno: “Ánimo, abre el corazón a mi amor. Sentirás el consuelo de Dios, que te sostiene”” asegura el Papa.

La vida no sirve, si no se sirve

El Papa Francisco se refirió a la crisis sanitaria por coronavirus COVID-19 a nivel mundial, aseguró que es un drama “que nos obliga a tomar en serio lo que cuenta, a no perdernos en cosas insignificantes, a redescubrir que la vida no sirve, si no se sirve”.

Así, pidió que estos días santos en casa “nos pongamos ante el Crucificado y pidamos la gracia de vivir para servir”, también que “contactemos al que sufre, al que está solo y necesitado”.

El Cristo milagroso de Roma

En la Basílica de San Pedro para el Domingo de Ramos fueron colocados la Virgen Salus Populi Romani (Protectora del pueblo romano) y el Cristo milagro de Roma, como se considera al crucifijo de San Marcello.

El Papa oró frente a ellos el 15 de marzo, cuando salió del Vaticano para visitar en Roma las dos iglesias que alojan estas imágenes.

Y el 27 de marzo, ambas imágenes fueron llevadas a la Plaza de San Pedro cuando el Santo Padre impartió la bendición Urbi et Orbi.

Al Cristo milagroso se le atribuye el fin de la peste en Roma, cuando en 1522 el pueblo romano lo llevó en procesión por sus calles para acabar con la gran peste que los azotaba.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…

6 horas hace

Educación y evangelización para la construcción de la paz

Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…

6 horas hace

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y cuándo ocurre?

Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…

7 horas hace

¿Qué implica y cómo impacta el nuevo Evangeliario Dominical y Festivo de la Iglesia en México?

El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…

13 horas hace

¿Qué es el catecumenado en la Iglesia católica? Etapas, duración y sacramentos

Descubre qué es el catecumenado en la Iglesia católica, sus etapas, duración, sacramentos que recibe…

13 horas hace

¿Qué es ser provida? El Papa León XIV da una respuesta contundente

La enseñanza del Papa León es que ser provida no se limita a una sola…

14 horas hace