La voz del Papa

El Papa Francisco cuestiona la política migratoria de Trump: “lastima la dignidad humana”

A más de dos semanas de que el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, implementara el programa de deportaciones masivas de “inmigrantes y refugiados clandestinos” en ese país, el Papa Francisco se pronunció por primera ocasión en torno a dicha crisis migratoria y aseguró que dicha acción “lastima la dignidad humana”.

En una carta dirigida a la Conferencia Episcopal de Estados Unidos, y tras reconocer que ha seguido muy de cerca la “gran crisis” migratoria que acarrean las deportaciones, el Papa Francisco se pronunció por la implementación de parte del gobierno estadounidense de una política que regule una migración ordenada y legal en ese país.

“El acto de deportar personas que en muchos casos han dejado su propia tierra por motivos de pobreza extrema, de inseguridad, de explotación, de persecución o por el grave deterioro del medio ambiente, lastima la dignidad de muchos hombres y mujeres, de familias enteras, y los coloca en un estado de especial vulnerabilidad e indefensión”, aseguró el Papa Francisco en la carta enviada a los obispos de Estados Unidos.

Una conciencia recta no puede estar de acuerdo con esas acciones

En la carta fechada el 10 de febrero de 2025 y firmada por el Papa Francisco, el sucesor de San Pedro subrayó que desde un inicio ha “seguido con atención la importante crisis migratoria que está teniendo lugar en los Estados Unidos con motivo del inicio de un programa de deportaciones masivas” ordenada por el presidente Trump.

En este tenor y ante las acciones implementadas por las autoridades migratorias a partir de la orden presidencial, el Santo Padre subrayó que “la conciencia rectamente formada no puede dejar de realizar un juicio crítico y expresar su desacuerdo con cualquier medida que identifique, de manera tácita o explícita, la condición ilegal de algunos migrantes con la criminalidad”.

Esta cuestión, subrayó, no es menor y aseguró que “un auténtico estado de derecho se verifica precisamente en el trato digno que merecen todas las personas, en especial, los más pobres y marginados”, ya que el verdadero bien común se promueve cuando la sociedad y el gobierno, “con creatividad y respeto estricto al derecho de todos, acogen, protegen, promueven e integran a los más frágiles, desprotegidos y vulnerables”.

“¡La persona humana no es un mero individuo, relativamente expansivo, con algunos sentimientos filantrópicos! La persona humana es un sujeto con dignidad que, a través de la relación constitutiva con todos, en especial con los más pobres, puede gradualmente madurar en su identidad y vocación”, aseguró.

“No cedan ante las narrativas que discriminan”: Papa

En la misiva el Papa Francisco reconoce el valioso esfuerzo realizado por los “queridos obispos de Estados Unidos” al trabajar de manera cercana con los migrantes y refugiados, anunciando a Jesucristo y promoviendo los derechos humanos fundamentales y les aseguró: “¡Dios premiará abundantemente todo lo que hagan a favor de la protección y defensa de quienes son considerados menos valiosos, menos importantes o menos humanos!”.

En este sentido, el Obispo de Roma exhortó a todos los fieles de la Iglesia católica “a no ceder ante las narrativas que discriminan y hacen sufrir innecesariamente a nuestros hermanos migrantes y refugiados” y les recordó que “con caridad y claridad todos estamos llamados a vivir en solidaridad y fraternidad, a construir puentes que nos acerquen cada vez más, a evitar muros de ignominia”.

Pide a la Virgen de Guadalupe proteja a los migrantes

En el último punto de su carta dirigida a los Obispos miembros de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos los instó a que le pidan a la Santísima Virgen María de Guadalupe que proteja a las personas y a las familias que viven con temor o con dolor la migración y/o la deportación.

“Que la ‘Virgen Morena’, que supo reconciliar a los pueblos cuando estaban enemistados, nos conceda a todos reencontrarnos como hermanos, al interior de su abrazo, y dar así un paso adelante en la construcción de una sociedad más fraterna, incluyente y respetuosa de la dignidad de todos”, pidió el Papa Francisco.

Si quieres leer la carta completa que le envío el Papa Francisco a los obispos de Estados Unidos, da clic en el siguiente enlace: https://www.vatican.va/content/francesco/es/letters/2025/documents/20250210-lettera-vescovi-usa.html.

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para noviembre de 2025?

En sus intenciones de oración para noviembre de 2025, el Papa León XIV invita a…

6 horas hace

El buen estado interior

Si alguien pone unas pocas hierbas amargas en un bote de miel, ¿no alterará el…

8 horas hace

05 de noviembre: la Iglesia celebra a Santa Ángela de la Cruz

Santa Ángela de la Cruz fundó el Instituto de las Hermanas de la Compañía de…

8 horas hace

Del amor divino a todo lo creado

¿Estás dispuesta o dispuesto a asumir el llamado de la voz profética que suena dentro…

9 horas hace

La eutanasia es un asesinato

Aunque la muerte se considere inminente, los cuidados ordinarios debidos a una persona enferma no…

9 horas hace

¿Por qué el Vaticano pidió no llamar “Corredentora” a la Virgen María?

El Vaticano publicó la Nota Doctrinal Mater populi fidelis, que ofrece claridad sobre los títulos…

1 día hace