La voz del Papa

El Papa Francisco celebró una Misa en recuerdo de su viaje a Lampedusa

Con una Misa en la capilla de Santa marta, el Papa Francisco recordó su viaje a la isla de Lampedusa, lugar de llegada de miles de migrantes, en cuyas aguas han perdido la vida otros tantos al naufragar las barcazas que los transportaban.

Leer: El drama de los migrantes ¿Cómo quedarte en casa si no tienes una?

En su homilía, el Santo Padre recordó la advertencia de Jesús: “Les aseguro que cada vez que lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo” (Mt 25,40).

“‘Lo que hicieron para bien y para mal’. Esta advertencia hoy es de gran actualidad. Todos deberíamos tenerlo como punto fundamental en nuestro examen de conciencia, el que hacemos todos los días”, dijo el Santo Padre.

El Papa Francisco en Lampedusa. Foto: Vatican Media.

El drama de Libia

El papa Francisco recordó que, en su viaje a Lampedusa, un intérprete etíope le dio una versión ‘destilada’ de las vivencias que le contaron algunos refugiados.

“Algunos me contaron sus propias historias, cuánto habían sufrido para llegar ahí. Y había intérpretes. Uno contaba cosas terribles en su idioma, y el intérprete parecía traducir bien; pero aquel habló mucho y el intérprete fue breve. ‘Bueno -pensé- ese idioma da más vueltas para poder expresarse’.

Cuando llegué a casa por la tarde en la recepción -descanse en paz, ha fallecido- que era hija de etíopes. Ella entendía el idioma y había visto el encuentro a través de la televisión. Y me dijo esto: ‘perdone, lo que le dijo el traductor etíope ni siquiera es la cuarta parte de la tortura, del sufrimiento que han experimentado’. Me dieron la versión ‘destilada’”.

Leer: El mundo actual es cada vez más cruel con los excluidos

Eso -dijo- es lo que sucede hoy con la situación en los campos de detención en Libia: Nos dan una versión ‘destilada’.

“La guerra es mala, lo sabemos, pero no se imaginan el infierno que se vive allí, en esos campos de detención. Y esas personas sólo vinieron con la esperanza de cruzar el mar”.

Por último, el Papa rezó la invocación “Auxilio de los Migrantes”, recién incluida en la Letanía Lauretana.

“Que la Virgen María, Auxilio de los Migrantes, nos haga descubrir el rostro del Hijo en todos los hermanos y hermanas obligados a huir de su tierra por tantas injusticias que aún afligen a nuestro mundo”.

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

 

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

6 horas hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

1 día hace

Acompañar, escuchar, orar: un camino de esperanza frente al suicidio

Aunque hablar del suicidio es difícil, la oración y el acompañamiento comunitario revelan una verdad…

2 días hace

Extorsión en la Ciudad de México

Los datos muestran que en la Ciudad de México el aumento de las extorsiones superan…

2 días hace

Dios escucha al hombre

La marcha de ayer no es voz de uno o de dos, es voz quienes…

2 días hace

El Papa León XIV se reúne con actores y define al cine como “laboratorio de esperanza”

El Vaticano abrió sus puertas a actores y directores en un encuentro único con el…

3 días hace