La voz del Papa

El Papa explica, en su libro, las razones cristianas para cuidar la Creación

En su más reciente libro Nuestra Madre Tierra, que ha sido publicado este 24 de octubre, el Papa Francisco explica la visión cristiana de la ecología.

En el primer capítulo, “Visión integral”, se han seleccionado algunos textos, especialmente extractos de la Laudato si’, que destacan la necesidad de proteger nuestra casa común mediante la unión de “toda la familia humana en la búsqueda del desarrollo sostenible e integral”.

Leer: Resumen de Laudato si’, la encíclica del Papa Francisco sobre ecología

Esta premisa se desarrolla en el capítulo “De un desafío de época a una oportunidad global” a través del análisis de algunos pasajes de la Encíclica del Papa Francisco sobre el estado actual de la crisis ambiental, donde la contaminación, el calentamiento global, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad son el efecto de una explotación incontrolada destinada a crecer exponencialmente si a corto plazo no hay un cambio de dirección.

Necesitamos una conversión ambiental – observa el Papa – que sea posible a través de la promoción de una verdadera educación ecológica que cree, especialmente en los jóvenes, una toma de conciencia y, por lo tanto, una conciencia renovada.

De acuerdo con el Papa, el cuidado de la Creación significa salvaguardar el inmenso don que Dios ha dado a todo ser vivo, pero sobre todo al hombre, el único que ha recibido el aliento de Dios “soplado en su rostro”. El Papa Francisco enfatiza, a través de las palabras del Génesis, cómo la custodia de la creación y la custodia de la vida humana están íntimamente conectadas e indisociables.

Las palabras del Pontífice son continuas llamadas al derecho a la vida, un derecho que pasa por palabras clave como responsabilidad, justicia, equidad, solidaridad. Además, por estas razones fundamentales, exige el libre acceso a los bienes de la tierra necesarios para la supervivencia, en primer lugar el agua, sin discriminación alguna entre los pueblos.

En el artículo inédito que cierra el libro Nuestra Madre Tierra, el Papa Francisco levanta la mirada para ofrecernos a todos una visión cada vez más amplia de un discurso que no es sólo una preocupación por la protección del medio ambiente. Aunque comparte muchos aspectos, no es comparable a una visión secular de la ecología. De hecho, desarrolla la llamada teología de la ecología en un discurso profundamente espiritual.

“La creación es el fruto del amor de Dios. El amor de Dios por cada una de sus criaturas y especialmente por el hombre a quien dio el don de la creación, el lugar donde “estamos invitados a descubrir una presencia”, escribe el Papa.

Con información de Vatican News

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

5 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

6 horas hace

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

20 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

20 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

21 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

21 horas hace

Esta web usa cookies.