Papa Francisco en el Vaticano Foto: Vatican Media
En el marco del aniversario 190 de las apariciones, el Papa Francisco bendecirá el próximo miércoles 11 de noviembre la efigie de la Bienaventurada Virgen María Inmaculada de la Medalla Milagrosa.
Esta imagen recorrerá las comunidades vicentinas del 1 de diciembre de 2020 al 22 de noviembre de 2021 con motivo del 190 aniversario de las apariciones a Santa Catalina Labouré.
Leer: Medalla Milagrosa, la historia detrás de este sacramental
La Santa Sede confirmó que en el acto estarán presentes el Superior General de la Congregación de la Misión –vicentinos-, Padre Tomás Mavrič, y una pequeña delegación organizadora de la Peregrinación de María.
En un comunicado, los vicentinos explicaron que el objetivo de esta peregrinación, es abrir un “camino de proclamación del amor misericordioso de Dios” en la difícil situación que vive el mundo a causa de la pandemia de Covid-19 y las fuertes tensiones a nivel mundial.
Los vicentinos señalan que, inspirados por su carisma secular que les llama a servir a Dios en los pobres, con la iniciativa de la Virgen Peregrina quieren recordar que aún hoy la Santísima Virgen sigue invitando a todos a los pies del altar y, como peregrina, está cerca de cada uno para que no prevalezca el desánimo.
La Medalla Milagrosa es un sacramental muy querido por los católicos.
La Medalla Milagrosa es un símbolo religioso tan importante que inspiró al Papa Pío IX para promulgar el Dogma de la Inmaculada Concepción el 8 de diciembre de 1854.
El diseño de esta medalla es producto de la visión que tuvo Santa Catalina Labouré, religiosa que pertenecía a las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul, a partir del año 1830, cuando tuvo varias revelaciones que, por instrucciones de la Virgen compartió de inmediato con su director espiritual, el padre Juan María Aladel.
Santa Catalina vio cómo la Virgen María pisaba a la serpiente tal y como está anunciado en el Apocalipsis de San Juan, y de sus manos salían rayos de luz, algunos de los cuales no llegaban a la Tierra, sobre la cual Ella está posada.
La Virgen le dijo que eran las gracias que Ella reparte sobre las personas que se lo piden.
Santa Catarina Labouré falleció a la edad de 70 años, en 1876 y su cuerpo se encuentra incorrupto en la capilla de su convento; fue beatificada por Pío XI el 28 de mayo de 1933, y canonizada el 27 de julio de 1947 por Pío XII, en el Vaticano.
¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775
El papa Francisco sorprendió al público al aparecer en la basílica de San Pedro vestido…
Aunque la Vigilia Pascual se celebra la noche del sábado, litúrgicamente ya estamos en domingo.
¿Qué pasaría si alguno de los que estamos leyendo entra en ese porcentaje de gente…
En efecto, el ateísmo es simplificador. El que dice no creer, ya ha resuelto todos…
Monseñor José de Jesús Sahagún de la Parra tiene 103 años, fue padre conciliar en…
De acuerdo con el Nuevo Testamento, Jesús visitó siete lugares que marcaron su camino hacia…
Esta web usa cookies.