La voz del Papa

El Papa a Scholas: No somos identidades de laboratorio

“Vos no podés andar negociando tu identidad para encontrarte con el otro, no podés maquillar tu identidad, no la podés disfrazar, porque la vida no es un carnaval, es algo muy serio” se escucha en el video mensaje que ha enviado el Santo Padre a los más de 400 jóvenes participantes en el Tercer Encuentro Mundial Juvenil organizado por Scholas Occurrentes y World Ort, la principal ONG judía involucrada en el campo de la educación.

Dado que el tema de este Tercer Encuentro es: “Educar a los jóvenes en un mundo más humano y pacífico, viviendo la cultura del encuentro”, el Papa señala dos premisas imprescindibles. La primera que, para encontrarse, “hay que estar seguros de la propia identidad”, y la segunda que al encontrase con el otro tiene que tratarse de un encuentro serio, “pero serio – ha puntualizado – desde el corazón”.

Debemos preguntarnos ¿Quién soy yo?

Lo primero que pide el Papa a los jóvenes en su video mensaje es que se hagan la pregunta de: ¿Quién soy yo? y ¿Qué sentido tiene mi vida?. “Son unas de las preguntas más importantes” dice y por ello advierte que deben “mantenerse siempre y permanecer abiertas”, evitando caer en el error de “responderlas rápido” para sacárnoslas de encima.

Nuestra identidad se forma en el camino

El Papa seguidamente explica que nuestra identidad “no es un dato que viene dado”, “un número de fábrica” o “una información que puedo buscar en internet para saber quién soy”. Ni tampoco somos algo “totalmente definido, establecido” sino que somos “testigos, redactores y lectores de nuestras vidas”. Y esto significa además que no somos los únicos autores, sino que somos “lo que Dios sueña para nosotros, los que nos contamos, los que nos volvemos a contar y los que los otros nos cuentan”, pero todo esto siempre y cuando “seamos fieles”. Y en este sentido Francisco también asegura que “no hay identidades de laboratorio” y que toda identidad “tiene historia”. Y al tener historia – expresa – “tiene pertenencia”.

No olvidar de dónde venimos, las raíces y la historia

“El peligro tan presente en estos tiempos, es cuando una identidad se olvida de sus raíces, se olvida de donde viene, se olvida de su historia, no se abre a la diferencia de la convivencia actual, ve al otro con miedo, lo ve como enemigo, y ahí comienza la guerra” expresa el Papa en el video mensaje e insta – para que la identidad no se vuelva violenta, autoritaria, o negadora de la diferencia – al encuentro con el otro.

Hacer de la identidad una obra de arte

Al final del video, el Papa da algunos consejos a los jóvenes del mundo. El primero: cuidar la propia pertenencia: “Cuántas veces oímos decir: “De ése no te fíes porque vende hasta la madre”. Cada uno pregúntese: ¿Yo vendo mi pertenencia?”. Y por último, les anima a hacer de su identidad, de esa pertenencia que recibieron, “una obra de arte”.

Vatican News

Entradas recientes

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

17 horas hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

18 horas hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

20 horas hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

22 horas hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

1 día hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

1 día hace

Esta web usa cookies.