Todas las personas que lo deseen podrán acudir a las celebraciones, pero la Santa Sede informó que prevé que cada día acuda un grupo diferente. Foto: Especial
La Santa Sede informó dónde, cuándo y a qué hora se realizarán los novendiales (novenarios) del Papa Francisco, que comenzarán con la Misa Exequial, el próximo 26 de abril.
La Oficina de Celebraciones Litúrgicas Pontificias anunció que, “según una antigua costumbre, durante nueve días consecutivos se celebran celebraciones especiales de la Eucaristía en sufragio del Romano Pontífice fallecido, comenzando por la Misa Exequial”.
Todas las personas que lo deseen podrán acudir a las celebraciones, pero la Santa Sede informó que prevé que cada día acuda un grupo diferente, ante la cantidad de personas que desean acudir.
Cabe señalar que este viernes 25 de abril, a las 20:00 horas, el cardenal Camarlengo, Kevin Joseph Farrell, presidirá el rito del cierre del féretro.
La Misa exequial por el Papa Francisco, con la que abrirán los novendiales o novenarios, se realizará a las 10:00 horas (2:00 horas, tiempo de México) del 26 de abril de 2025 en la explanada de la Basílica de San Pedro.
Domingo 27 de abril, a las 10:30 horas (2:30 horas, tiempo de México), en el parvis (espacio abierto) de la Basílica.
La concelebración estará presidida por el Cardenal Pietro Parolin, exsecretario de Estado.
Lunes 28 de abril, a las 17:00 horas (9:00 horas, tiempo de México), en la Basílica de San Pedro.
La concelebración estará presidida por el Cardenal Baldassare Reina, Vicario General del Papa Francisco para la diócesis de Roma.
Martes 29 de abril, 17:00 horas (9:00 horas, tiempo de México), en la Basílica de San Pedro. Estarán presentes los Capítulos de las Basílicas Pontificias, es decir, el cuerpo colegiado de canónigos, clérigos que forman parte de la basílica y que tienen responsabilidades litúrgicas, pastorales y administrativas
La concelebración estará presidida por el Cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la Basílica de San Pedro.
Miércoles 30 de abril, a las 17:00 horas (9:00 horas, tiempo de México), en la Basílica de San Pedro: Capilla Papal.
La concelebración estará presidida por el Cardenal Leonardo Sandri, vicedecano del Colegio Cardenalicio.
Jueves 1 de mayo, a las 17:00 horas (9:00 horas, tiempo de México), en la Basílica de San Pedro. El grupo que estará presente es el de la Curia Romana.
La concelebración estará presidida por el Cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana.
Viernes 2 de mayo, 17:00 horas (9:00 horas, tiempo de México), en la Basílica Vaticana. El grupo presente será el de las Iglesias Orientales.
La concelebración será presidida por el Cardenal Claudio Gugerotti, exprefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales.
Sábado 3 de mayo, 17:00 horas (9:00 horas, tiempo de México), en la Basílica de San Pedro. Estarán miembros de los Institutos de vida consagrada y de las Sociedades de vida apostólica.
Presidirá la concelebración el Cardenal Ángel Fernández Artime, exproprefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.
Domingo 4 de mayo, 17:00 horas (9:00 horas, tiempo de México), en la Basílica Vaticana: Capilla Papal.
La concelebración será presidida por el Cardenal Dominique Mamberti, protodiácono del Colegio Cardenalicio.
La Santa Sede informó que las concelebraciones en las Capillas Pontificias de los días 30 de abril y 4 de mayo están reservadas únicamente a los Cardenales.
Los cardenales estarán en la Capilla de San Sebastián de la Basílica a las 16:15 horas, con la mitra blanca adamascada.
De acuerdo al Motu Proprio “Pontificalis Domus”, todos los miembros de la Capilla Pontificia que deseen participar en las celebraciones litúrgicas sin concelebrar deberán llevar hábito coral.
¿Es justo que los cristianos se avergüencen de seguir siéndolo, apareciendo ante el mundo como…
Es importante la recomendación a los sacerdotes para ser acogedores con todos “a pesar de…
La misericordia es la palabra compuesta por dos términos: miser y cordis (misericordia y corazón),…
El Papa Francisco hizo hincapié que, para una adecuada pastoral en la Iglesia es necesario…
¿No puede haber una buena estrategia que garantice la libertad y seguridad para la movilidad…
Sabías que durante las exequias del Papa Francisco hay algunos símbolos que tienen un significado…
Esta web usa cookies.