La voz del Papa

Papa León a los jóvenes: “La tecnología puede ayudarnos a vivir nuestra fe cristiana”

Desde el Lucas Oil Stadium de Indianápolis, se llevó a cabo el primer encuentro digital del Papa León XIV con jóvenes estadounidenses, en el marco de la Conferencia Nacional de Jóvenes Católicos (NCYC), realizada del 19 al 22 de noviembre de 2025.

El Santo Padre se conectó desde el Vaticano para conversar con cinco jóvenes representantes de distintas regiones de Estados Unidos, quienes plantearon inquietudes muy presentes en la vida cotidiana de los adolescentes de hoy: la fe, la amistad, la tecnología, la salud emocional y el futuro de la Iglesia.

El Santo Padre se conectó desde el Vaticano para conversar con cinco jóvenes representantes de distintas regiones de Estados Unidos, quienes plantearon inquietudes muy presentes en la vida cotidiana de los adolescentes de hoy: la fe, la amistad, la tecnología, la salud emocional y el futuro de la Iglesia.

El diálogo tuvo lugar el 21 de noviembre, fiesta de la Presentación de la Virgen María, y por ello el Papa inició recordando el sí de la Madre de Jesús: “María, desde su juventud, entregó toda su vida a Dios. Ella nos invita a hacer lo mismo”.

Preguntas de los jóvenes y consejos del Papa León XIV

1 ¿Cómo reconocer mis errores?

Mia abrió el encuentro confesando que le cuesta aceptar sus equivocaciones.
El Papa respondió con cercanía:

“Ninguno de nosotros es perfecto. San Pablo dice que todos hemos pecado. Pero el pecado no tiene la última palabra”.

Recordó que Dios siempre está dispuesto a perdonar: “Dios nunca se cansa de perdonar, incluso cuando nosotros sí. Jesús siempre los recibirá en casa”.

2 ¿Cómo entregar mis luchas a Dios?

Ezequiel compartió la dificultad de vivir su fe en ambientes públicos.
León XIV citó la Primera Carta de Pedro:

“Entreguen sus preocupaciones a Jesús, porque Él cuida de ustedes”.

Y explicó que confiar en Dios implica relación, no solo palabras: “No podemos confiar nuestras cargas a alguien a quien apenas conocemos. Pasen tiempo con Jesús”.

3. ¿Qué palabras usar cuando no sé expresar lo que siento?

El mismo Ezequiel añadió que a veces no encuentra las palabras para hablar de lo que vive.
El Papa lo animó a cultivar amistades auténticas:

“Cuando encuentren a alguien en quien confiar, no tengan miedo de abrir su corazón. Recen por tener amigos verdaderos. Un amigo verdadero no solo divierte: te ayuda a acercarte a Jesús”.

Te recomendamos: El cuidado de la salud de los jóvenes

4 ¿Qué hace el Papa cuando se distrae?

Los jóvenes quisieron saber cómo enfrenta el propio Papa sus distracciones.
León XIV aconsejó reconocerlas sin angustia y llevarlas a la oración:

“Díganle al Señor: ‘Estoy distraído, tú me comprendes’. Pregúntense por qué eso los distrae. No permitan que la distracción venza”.

5. ¿Cómo equilibrar el uso del celular y lo digital?

Christopher habló del exceso de tiempo frente a la pantalla. El Papa insistió en que la tecnología es un recurso, nunca un sustituto de la vida real:

“Una sonrisa, un abrazo… no pueden venir de una pantalla”.

Puso como ejemplo a San Carlo Acutis, quien imponía a sí mismo límites para usar dispositivos: “La tecnología está al servicio de la vida, no al revés”.

6. ¿Cómo usar la inteligencia artificial con responsabilidad?

Mike expresó su preocupación por los riesgos de la IA.
El Papa fue claro:

“La seguridad no depende solo de normas, sino de educación y responsabilidad personal. La IA puede ayudar, pero no tiene sabiduría real”.

Y lanzó una invitación al pensamiento crítico: “Si mañana desapareciera la IA, ustedes deben saber pensar por sí mismos”.

7 ¿Cómo se prepara la Iglesia para el futuro?

Elise preguntó por el rumbo de la Iglesia.
León XIV respondió con la promesa de Cristo:

“Las puertas del infierno no prevalecerán contra la Iglesia”.

Pidió no dejarse dominar por la ansiedad y confiar en la guía del Espíritu Santo.

8 ¿Cómo podemos los jóvenes formar parte del diálogo sobre el futuro?

El Papa subrayó su papel central:

“Los jóvenes no son solo el futuro, sino el presente de la Iglesia. Sus voces, ideas y fe son necesarias ahora”.

Los invitó a seguir el ejemplo de San Pier Giorgio Frassati, modelo de alegría, servicio y vida espiritual.

9. El mensaje final: “Este es el momento de soñar en grande”

Al finalizar el encuentro, el Papa dejó un mensaje lleno de esperanza:

“Este es el momento de soñar en grande. No fuimos creados para la comodidad, sino para la grandeza. Dios puede hacer cosas inmensas a través de ustedes”.

Josselin Melara

Lic. en Lengua y literaturas hispánicas por la UNAM, con experiencia en edición digital y redes sociales. Ha sido editora de los sitios web Padres e hijos, Cocina Fácil y colaborado en National Geographic y Muy Interesante. Actualmente es editora en la Diócesis de Azcapotzalco y es reportera en Desde la Fe.

Entradas recientes

Adviento: ¿Cómo cambia la Liturgia y cuáles son sus significados?

Durante el Adviento, la Iglesia vive un tiempo de esperanza y oración en espera del…

1 día hace

Por qué el Concilio de Nicea sigue siendo vigente: el Papa lo explica en la carta In unitate fidei

En su Carta apostólica In unitate fidei, el Papa León XIV explica por qué el…

1 día hace

Las películas favoritas del Papa León XIV

El jesuita italiano Antonio Spadaro hace un análisis de las películas mencionadas por el Papa

2 días hace

Sembrar paz donde parece imposible

La CEM invita a unirnos este 23 de noviembre con acciones concretas por la paz.…

3 días hace

La Iglesia de la Ciudad de México reconoce la contribución de los laicos

El Cardenal Carlos Aguiar Retes agradece a los laicos por anunciar que Cristo vive en…

3 días hace

Cuando mi niña interior se inquieta: el viaje interno de Fátima Bosch

La victoria de Fátima Bosch en Miss Universo no solo ha sido un acontecimiento mediático,…

3 días hace