La voz del Papa

Cierran el féretro del Papa Francisco: 250 mil fieles acuden a despedirlo

La capilla ardiente en la Basílica de San Pedro cerró sus puertas a las 19:00 horas, luego de tres días en los que el cuerpo del Papa Francisco estuvo expuesto para la veneración pública. Este acto marcó el inicio del rito del cierre del féretro, conforme a lo establecido en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis.

Antes de que la Basílica Papal cerrara sus puertas, más de 250 mil fieles —según datos de la Oficina de Prensa del Vaticano—, peregrinos, amigos y visitantes de todo el mundo tuvieron la oportunidad de rendir un último homenaje, orar por su descanso y despedir al Vicario de Cristo.

Durante estos días, la multitud, en su mayoría, expresó una mezcla de tristeza y gratitud, reflejando el profundo impacto que el Papa dejó en millones de corazones del mundo, además de un legado de humildad, cercanía y compromiso con los más necesitados, valores que resonaron en cada acto de despedida.

El Camarlengo puso una manta de seda sobre el rostro del Pontífice. Foto Vatican Media.

Un rito privado

Al cierre de puertas de la Basílica de San Pedro, personal del santuario comenzó a retirar sillas y vallas para que el Cardenal Camarlengo, Kevin Joseph Farrell, diera inicio con solemnidad y respeto a la ceremonia de cierre de ataúd del Santo Padre Francisco.

El Camarlengo Farrell estuvo acompañado del cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio; el Cardenal Roger Michael Mahony, cardenal presbítero; el Cardenal Dominique Mamberti, Cardenal protodiácono, y el Cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la basílica papal de San Pedro del Vaticano. Asimismo, algunos familiares del difunto Papa estuvieron presentes en la ceremonia, de acuerdo con la Oficina de Comunicación del Vaticano.

La ceremonia de cierre del ataúd del Papa, siguió una serie de pasos solemnes que reflejaron la importancia de su servicio y su papel como líder de la Iglesia. El maestro de las Celebraciones Litúrgicas, Mons. Diego Ravelli, fue quien dio lectura al “rogito”, un documento que contiene la biografía del Papa fallecido, incluyendo sus datos personales, detalles sobre su pontificado y otros aspectos relevantes.

El Rogito del Papa Francisco fue colocado en el féretro del Papa Francisco. Foto Vatican Media

“Su liderazgo estuvo marcado por su preocupación por la paz en el mundo, especialmente en conflictos como Ucrania, Palestina e Israel. En sus últimos años, enfrentó problemas de salud, incluyendo hospitalizaciones por neumonía, pero continuó dedicado a su misión hasta su último día. El domingo 20 de abril de 2025, en Pascua, bendijo a la comunidad por última vez desde la logia de San Pedro. Su recuerdo permanece vivo en el corazón de la Iglesia y de toda la humanidad”, este es sólo una parte del rogito que, después de ser leído, se colocó en un tubo de metal con el sello de la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice en la parte externa en el ataúd en honor a su vida y dedicación, sirviendo como testimonio oficial y reconocimiento a su legado.

El tubo con el texto fue colocado en el ataúd junto a las monedas y medallas acuñadas durante el pontificado del Papa Francisco.

El cuerpo del Papa Francisco fue revestido con vestiduras litúrgicas de color rojo, símbolo del luto papal y del martirio, reflejando la solemnidad del momento. Luego, el Cardenal Camarlengo, con gestos llenos de respeto, colocó con solemnidad un velo blanco sobre el rostro del Pontífice, cubriéndolo con reverencia y posteriormente lo roció con agua bendita.

Finalmente, el ataúd fue cerrado con una cobertura de zinc, la cual lleva la cruz, el escudo papal y una placa con el nombre del Papa Francisco, junto con las fechas que marcan su vida terrena y su ministerio Petrino.

Durante la noche en la Basílica de San Pedro se llevará a cabo una vigilia de oración por el Pontífice, hasta los preparativos de la Santa Misa de mañana por la mañana, marcando con el ello un momento de despedida y homenaje a un líder que dejó una huella profunda en la historia de la Iglesia y en la memoria de sus fieles.

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

Censura y agresión a periodistas

En México, no son buenos tiempos para la libertad de expresión

9 horas hace

“Grace for the World”: la Plaza de San Pedro entona en un canto de fraternidad

El evento "Grace for the World" en el Vaticano fue un recordatorio de que la…

21 horas hace

20 de septiembre: San Andrés Kim Taegon, santo de Corea del Sur

Conoce la vida de san Andrés Kim Taegon, y lo que hizo para la difusión…

1 día hace

La Patria se suda en cada poro

La nacionalidad no es una letra en documento oficial, sino la identidad que nos vincula…

1 día hace

¡Que viva la unidad de los mexicanos!

Desde la Iglesia queremos abonar a la unidad. Y nuestro punto de partida es la…

1 día hace

18 de septiembre: San José de Cupertino, el santo que levitaba y volaba

Aunque era considerado un hombre simple y humilde, San José de Cupertino se convirtió en…

2 días hace

Esta web usa cookies.