La voz del Papa

Juan Pablo I, el ‘Papa de la sonrisa’, ¡ya es beato!

“Con su sonrisa, el Papa Luciani logro transmitir la bondad del Señor”, señaló el Papa Francisco durante la ceremonia de beatificación de Juan Pablo I, misma que se llevó a cabo este 4 de septiembre en la Plaza de San Pedro.

Cabe señalar que el “Papa de la sonrisa”, como era conocido Juan Pablo I, falleció la mañana del 29 de septiembre de 1978, solo 33 días después de asumir el pontificado.

Puedes leer: La religiosa que encontró muerto a Juan Pablo I narra lo que vio

Durante la homilía, el Santo Padre afirmo que el ahora beato Juan Pablo I vivió con la alegría del Evangelio, sin concesiones, amando hasta el extremo y, siguiendo el ejemplo de Jesús, fue un pastor apacible y humilde.

Señaló que el nuevo beato encarnó la pobreza del discípulo, que no implica sólo desprenderse de los bienes materiales; sino, sobre todo, vencer la tentación de poner el propio ‘yo’ en el centro y buscar la propia gloria.

Al término de la ceremonia de beatificación, el Papa Francisco pidió al Papa Luciani su intercesión para que el Señor nos conceda a todos la “sonrisa del alma”, una sonrisa transparente, que no en gaña. Pidámosle, con sus palabras, aquello qué él mismo solía pedir: “Señor, tómame como soy, con mis defectos, con mis faltas, pero hazme como tú me deseas”.

A propósito de la sonrisa del Papa Juan Pablo I, el Santo Padre señaló que es hermosa una Iglesia con el rostro alegre, sereno y sonriente, una Iglesia que nunca cierra las puertas, que no endurece los corazones, que no se queja ni alberga resentimientos, que no está enfadada ni es impaciente, que no se presenta de modo áspero ni sufre por la nostalgia del pasado cayendo en el “indietreismo”.

El milagro que lo hizo beato

El milagro que permitió que S. S. Juan Pablo I fuera elevado a los altares fue aprobado por el Papa Francisco en octubre de 2021, y se trata de la sanación de la niña argentina, Candela Giarda, que tenía 10 años cuando los médicos la desahuciaron.

Ella padecía una enfermedad llamada FIRES (Síndrome epiléptico con infección febril), padecimiento considerado raro y del que difícilmente se puede sobrevivir.

Fue el párroco de una iglesia cercana al hospital quien ayudó a la mamá de Candela a pedir la intercesión de Juan Pablo I, tras lo cual logró sanar.

Con información de Vatican News

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Censura y agresión a periodistas

En México, no son buenos tiempos para la libertad de expresión

21 horas hace

“Grace for the World”: así fue el inédito concierto en el Vaticano por la fraternidad

El evento "Grace for the World" en el Vaticano fue un recordatorio de que la…

1 día hace

20 de septiembre: San Andrés Kim Taegon, santo de Corea del Sur

Conoce la vida de san Andrés Kim Taegon, y lo que hizo para la difusión…

2 días hace

La Patria se suda en cada poro

La nacionalidad no es una letra en documento oficial, sino la identidad que nos vincula…

2 días hace

¡Que viva la unidad de los mexicanos!

Desde la Iglesia queremos abonar a la unidad. Y nuestro punto de partida es la…

2 días hace

18 de septiembre: San José de Cupertino, el santo que levitaba y volaba

Aunque era considerado un hombre simple y humilde, San José de Cupertino se convirtió en…

2 días hace

Esta web usa cookies.