La voz del Papa

El Papa Francisco en el Ángelus: “El chismorreo es una peste”

En su mensaje previo al Ángelus, el Papa Francisco realizó una petición a los fieles: evitar los chismes. “Hagamos un esfuerzo para no chismosear”, dijo, “el chismorreo es una peste más fea que el COVID, peor, hagamos un esfuerzo, nada de habladurías, nada”.

Su petición surgió de la reflexión del Evangelio de este domingo (cf. Mt 18, 15-20) donde se presenta el discurso en que Jesús que habla de la corrección fraterna de alguien que ha cometido un error o se está equivocando.

Para corregir a la persona, Jesús sugiere una pedagogía de recuperación, que está articulada en tres pasajes, explicó.

Repréndelo entre tú y él solo

En el primer momento, Jesús pide que si un hermano o hermana se equivoca se le reprenda en soledad, no delante de todos.

“Se trata de ir al hermano con discreción, no para juzgarlo, sino para ayudarlo a darse cuenta de lo que ha hecho. Cuántas veces hemos tenido esta experiencia: Alguno viene y nos dice: “Escucha, en esto te has equivocado. Tu deberías cambiar un poco en esto”. Tal vez al inicio nos da rabia, pero después lo agradecemos porque es un gesto de fraternidad, de comunión, de ayuda, de recuperación”.

El Papa Francisco reconoció que no es sencillo llevar a cabo esta práctica.

“Existe el temor de que el hermano o la hermana reaccionen mal; a veces no hay suficiente confianza con él o ella… Y otros motivos. Pero cada vez que hemos hecho esto, hemos sentido que era justo el camino del Señor”.

Toma dos o tres testigos

Si el primer intento fracasa, Jesús propone un segundo momento; que se le hable frente a dos o tres testigos, que no están ahí para acusar, sino para ayudar.

“‘Pongámonos de acuerdo, tú y yo, vayamos a hablar con éste, con ésta que se está equivocando, que está quedando mal. Pero vayamos a hablarle como hermanos’. Este es el comportamiento de la recuperación que Jesús quiere de nosotros”.

Si las anteriores fracasan, entonces díselo a la comunidad (la Iglesia)

Si el segundo intento fracasa, entonces Jesús pide involucrar a más personas, la comunidad, es decir, a la Iglesia, explicó el Papa Francisco. Esto con el fin de ayudar a la persona, no de condenarla entre todos.

“En algunas situaciones toda la comunidad está involucrada. Hay cosas que no pueden dejar indiferentes a los otros hermanos: se necesita un amor mayor para recuperar al hermano”

Pero, a veces, incluso esto puede no ser suficiente, entonces Jesús pide: apártate de él como de un pagano o de un publicano.

“Esta expresión, aparentemente tan despectiva, en realidad nos invita a poner a nuestro hermano de nuevo en las manos de Dios: sólo el Padre podrá mostrar un amor más grande que el de todos los hermanos juntos”.

Hacer el esfuerzo por no chismosear

Las enseñanzas de Jesús nos ayudan, dijo el Papa,  “porque —pensemos en un ejemplo—, cuando nosotros vemos un error, un defecto, una equivocación, en tal hermano o hermana, habitualmente la primera cosa que hacemos es ir a contárselo a los demás, a chismorrear”

Los chismes cierran el corazón a la comunidad, cierran a la unidad de la Iglesia, dijo. “Por favor, hermanos y hermanas, hagamos un esfuerzo para no chismorrear. ¡El chismorreo es una peste más fea que el COVID! Hagamos un esfuerzo: nada de chismes”.

“Si la cosa no resulta, silencio y oración por el hermano y por la hermana que se equivocan, pero nunca el chismorreo”, agregó.

 

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Dónde se hospedó León XIV cuando visitó México antes de ser Papa?

El Papa León XIV visitó México tres veces cuando era Prior General de la Orden…

6 horas hace

Iglesia de CDMX llama a restituir la paz tras asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz

La Iglesia de la CDMX manifestó su dolor y consternación por el asesinato de los…

7 horas hace

Carta desde la Sierra Tarahumara: A la presidenta, a los grupos armados y a la sociedad

Carta-homilía del P. Enrique Urzúa Romero ante la violencia que se vive en la Diócesis…

8 horas hace

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

13 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

15 horas hace

¡Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

1 día hace

Esta web usa cookies.