La voz del Papa

5 claves de la carta del Papa a los Obispos de Estados Unidos

El Papa Francisco envió una carta a los obispos de Estados Unidos que participan en estos días en un Retiro Espiritual a petición del pontífice, para orar y discernir cuál es el camino que deben tomar ante los escándalos de pederastia y abusos sexuales que han provocado una severa crisis de credibilidad en la Iglesia de ese país.

En la misiva, el Papa lamentó que, por problemas de logística, no pudo cumplir su deseo de participar un par de días en estos ejercicios y delineó algunos aspectos importantes para erradicar la ‘cultura del abuso’ y superar este trance. Aquí te presentamos cinco de los puntos más importantes del texto:

Leer: 10 acciones de la Iglesia en México contra los abusos sexuales

1.- La simulación debilitó a la Iglesia.  Francisco reconoció que la credibilidad de la Iglesia se ha visto cuestionada y debilitada por estos crímenes, pero especialmente por la voluntad de querer disimularlos y esconderlos. “La actitud de encubrimiento, lejos de ayudar a resolver los conflictos, permitió que se perpetuasen e hirieran más profundamente el entramado de relaciones que hoy estamos llamados a curar”.

2.- Una respuesta evangélica. La respuesta de los obispos a esta crisis no debe limitarse a crear nuevas comisiones o mejorando los programas de trabajo como una agencia de recursos humanos, sino que deben ir acompañadas por un estado constante de conversión misionera y pastoral. “Sin este claro y decidido enfoque, todo lo que se haga correrá el riesgo de estar teñido de autorreferencialidad, autopreservación y autodefensa y, por tanto, condenado a caer en «saco roto». Será quizás un cuerpo bien estructurado y organizado, pero sin fuerza evangélica, ya que no ayudará a ser una Iglesia más creíble”.

3.- No banalizar la respuesta. “Todos los esfuerzos que hagamos para romper el círculo vicioso del reproche, la deslegitimación y el desprestigio, evitando la murmuración y la calumnia en pos de un camino de aceptación orante y vergonzoso de nuestros límites y pecados y estimulando el diálogo, la confrontación y el discernimiento, todo esto nos dispondrá a encontrar caminos evangélicos que susciten y promuevan la reconciliación y la credibilidad que nuestro pueblo y la misión nos reclama”.

4.- Unidad de los obispos. El Pueblo fiel de Dios y la misión de la Iglesia han sufrido y sufren mucho a causa de los abusos de poder, conciencia, sexual y de su mala gestión como para que le sumemos el sufrimiento de encontrar un episcopado desunido, centrado en desprestigiarse más que en encontrar caminos de reconciliación. “Esta realidad nos impulsa a poner la mirada en lo esencial y a despojarnos de todo aquello que no ayuda a transparentar el Evangelio de Jesucristo”.

5.- María los acompaña. El Papa Francisco recordó que, en este camino, los pastores de la Iglesia no caminan solos, pues la Virgen María los ha acompañado desde la comunidad de los discípulos. “Ella protegió a la comunidad discipular de la orfandad espiritual que desemboca en la autorreferencialidad y con su fe les permitió perseverar en lo incomprensible, esperando que llegue la luz de Dios. A ella le pedimos que nos mantenga unidos y perseverantes”.

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

Epidemia de indiferencia

No es que no sepan, es que no les importa engañar y desorientar a sus…

8 horas hace

¿Cómo vivir bien las vacaciones? Consejos de los Papas para este tiempo de descanso

Las enseñanzas de los Papas nos dicen que las vacaciones no son solo una pausa,…

8 horas hace

Diálogo contra la violencia

En la construcción de la paz todas las estrategias tienen cabida, tanto aquellas provenientes de…

9 horas hace

Don Roberto Servitje Sendra: Un hombre de Iglesia al servicio del mundo empresarial

Don Roberto fue un empresario ético y generoso, con una profunda vida de fe. Su…

11 horas hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo?

El regreso de la primera misión no nos dice el estado anímico de los discípulos,…

11 horas hace

¿Cómo empezar a leer la Biblia? Plan de lectura para entenderla mejor

Si no sabes en qué orden leer la Biblia, te presentamos un plan de lectura…

13 horas hace

Esta web usa cookies.