La voz del Papa

4 reglas del Papa para incluir a personas con discapacidad en la Iglesia

En los últimos cincuenta años, la Iglesia y la sociedad han dado pasos importantes hacia la inclusión de las personas con discapacidad, sin embargo, todavía falta mucho por avanzar, aseguró el Papa Francisco.

Leer: Papa Francisco: Necesaria la inclusión de personas con discapacidad

En un mensaje con motivo del Día Internacional de las Personas con discapacidad, el Santo Padre resaltó que crear una parroquia o comunidad plenamente accesible no requiere solamente que se eliminen las barreras arquitectónicas, sino que todos sus integrantes asuman “sobre todo actitudes y acciones de solidaridad y servicio hacia las personas con discapacidad y hacia sus familias”.

“El objetivo –dijo el Santo Padre- está en que lleguemos a dejar de hablar de ‘ellos’ y lo hagamos sólo de ‘nosotros’”.

Por ello, propuso una serie de acciones que todas las comunidades y parroquias deben tomar en cuenta para convertirse en comunidades verdaderamente inclusivas. Las sintetizamos en estos cuatro puntos:

El Papa Francisco saluda a un hombre con discapacidad al término de una Audiencia General. Foto: Vatican Media

1. Disponer de Instrumentos adecuados y accesibles

Disponer de instrumentos adecuados y accesibles para la transmisión de la fe. Para ello, el Santo Padre pidió que se pongan a disposición de quienes los necesitan, en cuanto sea posible gratuitamente, incluso a través de las nuevas tecnologías, que han demostrado ser tan importantes para todos en este período de pandemia.

2. Una pastoral inclusiva

Esta formación debe ser ordinaria para sacerdotes, seminaristas, religiosos, catequistas y agentes de pastoral, sobre la relación entre la discapacidad y el uso de instrumentos pastorales inclusivos. Que las comunidades parroquiales se comprometan a que se desarrolle en los fieles el estilo de acogida hacia las personas con discapacidad.

Leer: ¿Por qué Dios permite la discapacidad?

3. Sacramentos accesibles

El Papa Francisco reiteró “con fuerza” el derecho de las personas con discapacidad a recibir los sacramentos como los demás miembros de la Iglesia.

Todas las celebraciones litúrgicas de la parroquia deberían ser accesibles, para que cada uno —junto a los hermanos y hermanas— pueda profundizar, celebrar y vivir la propia fe. Se debe prestar especial atención a las personas con discapacidad que aún no han recibido los sacramentos de la iniciación cristiana: estas podrían ser acogidas e incluidas en el itinerario de catequesis para la preparación a estos sacramentos.

4. Participar activamente en la catequesis.

La participación activa de las personas con discapacidad en la catequesis constituye una gran riqueza para la vida de toda la parroquia.

Por consiguiente, también la presencia de personas con discapacidad entre los catequistas, según sus propias capacidades, representa un recurso para la comunidad. En este sentido, es preciso favorecer su formación, para que puedan adquirir además una preparación más avanzada en el campo teológico y catequético. Espero que en las comunidades parroquiales sean cada vez más, las personas con discapacidad que puedan convertirse en catequistas, para transmitir la fe de manera eficaz, también con su propio testimonio.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

 

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Iglesia en México condena el asesinato de dos monjas en Haití

La Iglesia de México condenó el asesinato de dos monjas en Haití y llamó a…

12 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

19 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

19 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2025, fecha…

19 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 17 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

20 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

20 horas hace

Esta web usa cookies.