La voz del Papa

30 Premios Nobel, reunidos en la Plaza de San Pedro, piden por la paz mundial

30 premios Nobel se reunieron en la Plaza de San Pedro este 10 de junio para participar en el Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana “Not Alone”, cuyo fin es promover la cultura de la fraternidad y de la paz en medio de un ambiente de guerra que hoy se vive a nivel mundial, a través de prácticas de reparación, diálogo y perdón.

Puedes leer: Consejos del Papa Francisco para educar a los hijos

En voz del cardenal Mauro Gambetti, los numerosos asistentes escucharon el mensaje que preparó para esta jornada el Papa Francisco, quien no pudo estar presente debido a que se encuentra convaleciente de una cirugía abdominal que le fue practicada el pasado miércoles en el Hospital Gaemelli.

En su mensaje, el Papa Francisco señaló que en nuestro mundo, desgarrado por la violencia y por la guerra, sólo una gran alianza espiritual y social, que nazca de los corazones y gire alrededor de la fraternidad, puede poner en el centro la inviolabilidad de la dignidad humana.

“Sintámonos llamados a aplicar el bálsamo de la ternura dentro de las relaciones que se han desgastado, tanto entre las personas como entre los pueblos. No nos cansemos de gritar ‘no a la guerra’, en el nombre de Dios o en el nombre de cada hombre y cada mujer que aspira a la paz.

“Me vienen a la mente aquellos versos de Giuseppe Ungaretti que, en plena guerra, sintió la necesidad de hablar de los hermanos como de una «Palabra temblorosa / en la noche / Hoja apenas nacida”, señaló el Santo Padre.

Evocarlos -agregó-, es recordarle a quien está combatiendo, y también a todos nosotros, que el sentimiento de fraternidad que nos une es más fuerte que el odio y la violencia. “De hecho, nos acomuna a todos en el mismo dolor. Es de aquí de donde partimos y volvemos a empezar, desde el significado de “sentirse juntos”, chispa que puede encender de nuevo la luz para detener la noche de los conflictos.

Sobre el tema, el economista bengalí y Premio Nobel Muhammad Yunus subrayó que es muy importante que el Vaticano haya promovido el encuentro, ya que el mundo hoy va en la dirección equivocada. “Tenemos que alcanzar la paz y crear un mundo nuevo en lugar del mundo que hemos construido hoy”.

Por su parte, el yemení Tawakkul Karman, Premio Nobel de la Paz en 2011, señaló que no sólo se trata de difundir mensajes, sino que la tarea va mucho más allá: “Se trata de amplificar dichos mensajes para que la gente comprenda el verdadero significado de la fraternidad. Y que se apoye “a las personas que se sacrifican, que luchan por la libertad, por la justicia, por la democracia, por la paz, no a quienes atacan estos valores”.

Con información de Vatican News

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

5 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

6 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

7 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

7 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

8 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

9 horas hace

Esta web usa cookies.