La voz del Papa

10 puntos importantes de la nueva Constitución sobre la Curia Romana

Fruto de un lago proceso de escucha y planeación, el Papa Francisco promulgó este 19 de marzo -solemnidad de san José-, la nueva Constitución Apostólica sobre la Curia Romana “Praedicate evangelium”, que entrará en vigor el 5 de junio, en la solemnidad de Pentecostés.

Puedes leer: El Papa y obispos del mundo consagrarán a Rusia y Ucrania a la Virgen

“Praedicate evangelium”, que sustituye a la Constitución Apostólica “Pastor bonus” (promulgada en 1988 por S.S. Juan Pablo II), configura a la Curia Romana como una estructura más misionera, a fin de que esté cada vez más al servicio de las Iglesias particulares y de la evangelización. Entre los puntos más importantes se encuentran los siguientes 10:

  1. “Praedicate evangelium” subraya que la Curia Romana está compuesta por la Secretaría de Estado, los Dicasterios y los Órganos, todos ellos jurídicamente iguales.
  2. Se unifican el Dicasterio para la Evangelización y el Consejo Pontificio para la Nueva Evangelización. De esta manera, los responsables de ambos órganos se convierten en pro-prefectos, ya que la prefectura de este nuevo Dicasterio está reservada para el Papa.
  3. Se crea el Dicasterio para el Servicio de la Caridad, representado por la “Elimosinería Apostólica”, que asume un papel más significativo en la Curia Romana. La “Elimosnería Apostólica” ejerce en cualquier parte del mundo la obra de asistencia y ayuda a los pobres en nombre del Papa.
  4. La Comisión para la Protección de Menores pasa a formar parte del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, aunque contará con sus propias normas y tendrá su propio presidente y secretario.
  5. Se especifica que todo miembro de la Iglesia -y por lo tanto también los fieles laicos- pueden ser nombrados para funciones de gobierno en la Curia Romana. A la letra señala que “todo cristiano, en virtud del Bautismo, es discípulo misionero en la medida en que ha encontrado el amor de Dios en Cristo Jesús. Esto no puede dejar de tenerse en cuenta en la actualización de la Curia, cuya reforma, por tanto, debe prever la participación de los laicos, también en funciones de gobierno y responsabilidad”.
  6. Entre sus principios, “Praedicate evangelium” señala que la Curia es un instrumento al servicio del Obispo de Roma y para beneficio de la Iglesia Universal. “La Curia Romana no se interpone entre el Papa y los obispos, sino que está al servicio de ambos en la forma propia de la naturaleza de cada uno”.
  7. Otro punto significativo de “Praedicate evangelium” hace alusión a la espiritualidad: los miembros de la Curia Romana son también “discípulos misioneros”. La sinodalidad, en particular, se destaca como una forma habitual de trabajar para la Curia Romana, un camino ya en marcha, que debe desarrollarse cada vez más.
  8. “Praedicate evangelium” subraya la definición de la Secretaría de Estado como “secretaría papal”, y dictamina el traslado de la Oficina del personal de la Curia a la Secretaría de Economía.
  9. Se establece que la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica debe actuar a través de la actividad instrumental del Instituto para las Obras de Religión.
  10. Se establece que para los clérigos y religiosos en servicio en la Curia Romana el mandato es de cinco años, y puede ser renovado para un segundo periodo, al final del cual vuelven a sus diócesis y comunidades de referencia: “Por regla general -señala el documento-, después de cinco años, los funcionarios clericales y los miembros de los Institutos de Vida Consagrada y de las Sociedades de Vida Apostólica que han servido en las Instituciones y Oficinas Curiales vuelven a la atención pastoral en su diócesis/parroquia, o en los Institutos o Sociedades a los que pertenecen. Si los Superiores de la Curia Romana lo consideran oportuno, el servicio podrá ser prorrogado por un nuevo período de cinco años”.

Con información de Vatican News

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Del Monte de los Olivos al Cenáculo: 7 lugares que recorrió Jesús antes de su crucifixión

De acuerdo con el Nuevo Testamento, Jesús visitó siete lugares que marcaron su camino hacia…

15 horas hace

El valor de la comunicación y la muerte de dos fotoperiodistas en el festival Axe Ceremonia

La tragedia en el festival Axe Ceremonia que cobró la vida de 2 personas, revela…

19 horas hace

El Cristo Redentor de Brasil se ilumina y abraza a un perro callejero para fomentar la adopción

El Cristo Redentor se iluminó para promover la adopción responsable de animales sin hogar y…

21 horas hace

El mensaje de Guillermo del Bosque que nos recuerda el significado de la muerte y la fe en Dios

El productor Guillermo del Bosque publicó en sus redes una reflexión sobre la fe en…

1 día hace

Misterio del mal: abusos sexuales

Empecemos por darnos cuenta de la sociedad extremadamente erotizada en que vivimos. Los deseos sexuales…

1 día hace

Usa tu imaginación

Date al menos un cuarto de hora diario para leer el Evangelio que se proclama…

1 día hace

Esta web usa cookies.