Iglesia en México

Visita la imagen de la Virgen de Guadalupe de 130 años

Una imagen de la Santísima Virgen de Guadalupe datada en 1894, elaborada con incrustaciones de tela en seda italiana, y colocada en un nicho realizado en caoba y tallado a mano en 1897, se encuentra expuesta en el Museo Nacional de Culturas Populares, ubicado en la Alcaldía Coyoacán.

La santa imagen conocida como “la Virgen Chiquita”, que permanecerá hasta el domingo 14 de enero en la Sala María Sabina, formó parte de la Expo Fiesta de los Naturales, que retrató a los pueblos originarios de la Ciudad de México que desde hace más de 100 años peregrinan a la Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe.

Celebran misa y realizan procesión

Previo a la recepción del nicho en el Museo, el pasado 3 de diciembre, se realizó una Santa Misa en la Parroquia san Juan Bautista de Coyoacán, en donde la feligresía pudo apreciar la imagen, que destaca por su belleza y antigüedad, informó Abraham García Mejía, coordinador de la exposición, junto con Ricardo García Jiménez, gestor cultural y documentalista.

La centenaria Santísima Virgen de Guadalupe, indicó el antropólogo por la Universidad Nacional Autónoma de México, fue prestada por la Sociedad de la Cera Escamada de Iztapalapa, cuyos miembros portaron sus tradicionales Ceras Escamadas durante la procesión que se realizó por las calles de la antigua villa Coyoacán, con rumbo al museo.

El recorrido de la iglesia y al Museo Nacional de Culturas Populares se acompañó por Comparsa de Chinelos de San Juan y por la banda de música del pueblo de San Juan de Aragón.

Al llegar al Museo, los directivos recibieron a los integrantes de la Sociedad y se comprometieron a salvaguardarán la Imagen durante un mes.

Esta hermosa imagen de la Santísima Virgen de Guadalupe la puedes apreciar en el Museo Nacional de Culturas Populares. Foto Especial.

¿Dónde puedo ver la Virgen de Guadalupe de 130 años?

Si quieres admirar esta imagen de las Santísima Virgen de Guadalupe con una antigüedad de aproximadamente 130 años aún puedes hacerlo, ya que seguirá expuesta en la Sala María Sabina del Museo Nacional de Culturas Populares hasta el 14 de enero próximo.

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

León XIV firma su primera exhortación apostólica: Dilexi te (“Te he amado”)

El Papa León XIV firmó su primera exhortación apostólica, Dilexi te, en la fiesta de…

2 horas hace

¿Por qué el diablo le teme a la Virgen de Guadalupe?

Una imponente coincidencia en dos visiones: los testimonios de un exorcista y un Papa reiteran…

11 horas hace

¿Qué hago si no puedo comulgar? Consejos para participar plenamente en Misa

Si no puedes comulgar, te damos unas recomendaciones sobre cómo puedes participar plenamente en la…

12 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 5 de octubre 2025

La fe es don de Dios. Y un tesoro que se debe custodiar con humildad.…

12 horas hace

El Gran Torino: fe, redención y la importancia del amor al prójimo

El Gran Torino muestra cómo la fe, la redención y el amor al prójimo transforman…

12 horas hace

¿Existe alguna relación entre las enseñanzas que contiene el evangelio de San Lucas?

Es posible que esta propuesta ayude a algún predicador dominical, pero ambos textos carecen de…

13 horas hace