Iglesia en México

Basílica de Guadalupe convoca a dejar veladoras y flores para la Virgen

La Basílica de Guadalupe lanzó una convocatoria este martes donde invita a los fieles durante todo noviembre a dejar veladoras y flores a la Virgen de Guadalupe, las cuales se colocarán el día 11 de diciembre para la Virgen de Guadalupe, pues no habrá peregrinaciones presenciales por la pandemia de COVID-19.

En su sitio de internet, el santuario marino informó que quienes visiten la Basílica de Guadalupe este mes podrán dejar una veladora junto a la estatua de san Juan Pablo II para que el día 11 de diciembre sea encendida en el atrio de Basílica “como signo de presencia ante la Virgen de Guadalupe”.

Asimismo, llamó a los visitantes a llevar flores, de las cuales se conservarán los pétalos y se colocarán en un espacio de Basílica, como recuerdo de quienes la han visitado.

Convocatoria de la Basílica de Guadalupe para los festejos guadalupanos 2020.

 

Puedes enviar también tu fotografía

En sus esfuerzos por ayudar a los peregrinos a estar presentes de forma virtual en los festejos guadalupanos de este año, el santuario mariano también pidió a los fieles enviar una fotografía de la persona o familia por la que piden una intención a la Virgen de Guadalupe.

Las fotografías se colocarán en una “formación virtual de la figura de la Virgen de Guadalupe el 11 de diciembre”.

Las imágenes pueden enviarse del 3 al 29 de noviembre al correo basilica.guadalupe@gmail.com

Convocatoria de la Basílica de Guadalupe para festejos guadalupanos 2020.

 

La Basílica de Guadalupe dio a conocer previamente que las Misas de los días 11 y 12 de diciembre, días de los festejos guadalupanos, serán pregrabadas y se transmitirán a través de internet, pues no habrá actividades presenciales esos días en el santuario para evitar las aglomeraciones ante la pandemia de COVID-19.

Las autoridades eclesiales calculan que tan solo entre el 10 y 11 de diciembre, la Basílica de Guadalupe recibe aproximadamente 10 millones de peregrinos nacionales y extranjeros, muchos de los cuales pasan la noche en el Atrio de las Américas, lo cual no podrá ocurrir este año ante el riesgo de contagios.


¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Acepta esta invitación en julio

Cada semana reza, en familia o con amigos o con tu comunidad en la iglesia

1 día hace

Julio Camba

La ley que nos ha proporcionado el derecho a votar nos ha asegurado con él…

1 día hace

¿Por qué los católicos hacemos la señal de la cruz y qué significa?

La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…

1 día hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo que el éxito de su misión?

El Señor propone como punto de referencia no el éxito momentáneo sobre el demonio, sino…

1 día hace

3 consejos del Papa León XIV a los niños

El Papa León XIV tuvo un emotivo encuentro con niños de distintas partes del mundo.…

1 día hace

“Sembradores de esperanza”: Asamblea busca despertar vocaciones en la Arquidiócesis

Asamblea vocacional busca fortalecer el acompañamiento juvenil en los decanatos de la Ciudad de México.

1 día hace

Esta web usa cookies.