Iglesia en México

Una casa temporal para mamás e hijos que quieren dejar la calle

En 2017, el Censo de Poblaciones Callejeras de la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México reveló que 4,354 personas viven en situación de calle; de ese número, 12.76 % son mujeres.

Sin embargo, estas cifras no detallan que gran parte de ellas vive con sus hijos en abandono social. Ante este problema, Pro Labore Dei brinda casa a madres de familia, de entre 18 a 52 años, con sus hijos (no más grandes de 11 años para niños y 12 para niñas).

“En esta casa temporal, tratamos de que las mamás e hijos recuperen su vida. Les damos apoyo psicológico, espiritual, sustento y un trato de familia para que puedan sacar adelante a su familia y no regresen a las calles o a una situación de violencia familiar”, dice Alejandro Coronel Arias, director de esta institución.

Recuperación integral

“La casa tiene normas muy básicas: la primera es el aseo personal diario; la segunda es que consigan un trabajo formal; la tercera es que encuentren una escuela para sus hijos, y la cuarta que tengan el impulso de continuar con sus vidas por su cuenta”, comenta.

Asegura que no hay un tope de hijos por mujer, han recibido señoras hasta con ocho hijos. Su límite de población es de 50 personas.

Cuando las familias llegan a esta casa temporal, les damos un plazo de 40 días para que las madres consigan trabajo estable y una escuela para sus hijos. Se les da tres meses más para demostrar que sí quieren estabilizarse económicamente y se les pide que ahorren.

“No les pedimos nada para su manutención, sólo que ahorren su sueldo para cuando salgan a buscar una casa para ellas y sus hijos”.

A los niños en edad escolar les dan uniformes, útiles escolares, zapatos, comidas… y mucho cariño.

Asimismo, la institución tiene un comedor para personas en situación de indigencia que abre de lunes a viernes a las 13:00 horas. En la Ciudad de México su casa está en la calle Zaragoza No. 2, en la colonia Tepeyac Insurgentes de la alcaldía Gustavo A. Madero. Su teléfono es 5540-5280.

Lee: Voluntariado más allá de la emergencia

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

1 hora hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

2 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

2 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

3 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

4 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

5 horas hace

Esta web usa cookies.