Iglesia en México

Un manual para acompañar en su camino a migrantes

En Camino con los Migrantes y Refugiados es el título del manual de acompañamiento pastoral para estas comunidades en movimiento, publicado por la Comisión Pastoral de Migrantes y Movilidad Humana de la Arquidiócesis de México, y el cual recoge experiencias pastorales acumuladas durante 20 años en relación con estos sectores sociales.

Sobre este material, la hermana Arlina Barral, encargada de la Comisión Pastoral de Migrantes y Movilidad Humana, señala que se trata de una obra que interpela a jóvenes, universitarios, profesionistas, empresarios y en general a toda persona de buena voluntad. “Es un material que forma consciencia sobre el infortunio que viven los migrantes y refugiados”.

Puedes leer: El drama de los migrantes ¿Cómo quedarte en casa si no tienes una?

El Papa inauguró una escultura sobre migrantes en la plaza de San Pedro. Foto: Vatican News

Y es que por puro gusto -señala la hermana Arlina-, nadie quiere ser migrante indocumentado, forzado o refugiado. “Ellos huyen de sus países debido a la persecución que sufren por motivos étnicos, religiosos o políticos, y no pueden reclamar la protección de sus gobiernos. Si existiera una verdadera justicia en sus países de origen, las personas se la pensarían dos veces antes de poner en peligro sus vidas emprendiendo una migración forzada”.

Hoy, por ejemplo -señala la hermana Arlina Barral-, ¿quién va a querer andar por territorios desconocidos, exponiéndose a un virus como el que actualmente aqueja al mundo, sin la garantía de que recibirá atención hospitalaria.

“Los que se encuentran en las Casas del Migrante, al menos tienen techo, alimentación y servicio médico, y con el respaldo de estas Casas pueden ser atendidos por los servicios de salud; pero para el migrante que anda por su propia cuenta en estas tierras, la vida es un verdadero viacrucis”.

Jesús llama a estar del lado de los pobres

Explica que Jesús nos enseña y nos exige estar del lado de los pobres, los marginados y los extranjeros, por lo cual la Iglesia ha dado respuestas concretas a las necesidades de estas personas. “Por eso, cuando los migrantes y refugiados llegan a un lugar desconocido, inmediatamente se acercan a una iglesia aunque no sean católicos, porque saben que ahí recibirán apoyo u orientación. Entre ellos se van pasando la voz”.

Cristo nos enseña y nos exige estar del lado de los pobres, los débiles y los extranjeros.

La encargada de la Comisión Pastoral de Migrantes y Movilidad Humana señala que la atención pastoral que la iglesia brinda a migrantes y refugiados implica apoyo humanitario, alimentación, artículos de higiene personal, hospedaje temporal, orientación social y legal, atención médica y llamadas gratuitas.

“Sin embargo, hacen falta recursos para echar a andar mecanismos funcionales de acompañamiento pastoral, así como un mayor apoyo de laicas y laicos comprometidos en la labor”.

La hermana Arlina Barral agrega que en la actualidad la Comisión a su Cargo y Cáritas Hospitalidad y Servicio, están echando a andar un proyecto conjunto llamado Casa del Migrante de la Iglesia Católica, mismo que por hoy está en adecuaciones. “Sin embargo, al igual necesitamos recursos para el personal que atenderá dicho lugar, así como la ayuda de voluntarios”.

La Comisión tiene la misión de ser una voz solidaria y profética a favor de las personas migrantes, refugiadas e itinerantes, y por esta razón, ha publicado el manual En Camino con los Migrantes y Refugiados, en cuya elaboración intervinieron varios especialistas o personas de experiencia, como fray Cosme Juárez Delgado, Gerardo Cruz González, Ali Guerrero Álvarez, Rodrigo Alonso López Rodríguez, y como coordinador de la obra el padre Horacio Palacios Santana, Vicario Episcopal para los Laicos en el Mundo.

En Camino con los Migrantes y Refugiados se puede conseguir llamando al teléfono: 5579132909 o enviando un correo a ventas.edicionespastorales@gmail.com

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

¿Quién fue Carlo Acutis y qué hizo? Biografía del santo millennial

Próximamente Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia, por ello te contamos la historia de…

3 horas hace

Los milagros atribuidos a Carlo Acutis que llevaron a su canonización

Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…

3 horas hace

Papa León XIV: Aspirad a cosas grandes

El reclamo de Ana Karen Sotero Salazar no sólo es válido sino necesario, es una…

6 horas hace

El Hecho Guadalupano contado por Graham Greene

La novela más celebrada de Graham Greene (1904-1991), el novelista británico, es, sin duda alguna,…

6 horas hace

¿Cuál fue la causa de muerte de Carlo Acutis?

El ciberapóstol de Dios, Carlo Acutis, próximo santo de la Iglesia, murió a los 15…

10 horas hace

Test: ¿Corregir con caridad o sin piedad? Descubre quién eres

Corregir con caridad es acompañar al otro con amor y paciencia; hacerlo sin piedad es…

12 horas hace

Esta web usa cookies.