Iglesia en México

Tras explosión en Tlahuelilpan, párrocos atienden a familiares de víctimas

El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, dio a conocer que subió a 98 el número de personas fallecidas a causa de la explosión por huachicol registrada el pasado 18 de enero en una toma clandestina de gasolina en el municipio de Tlahuelilpan.

Lo ocurrido en el poblado de San Primitivo es una tragedia que ha alcanzado fama internacional; sin embargo, no se trata de un hecho aislado en la región, ya que anteriormente se han registrado otras explosiones relacionadas con el huachicoleo que han cobrado vidas, a decir del padre Germán Llamas, Vicario General de la Diócesis de Tula.

En entrevista con Desde la fe, el padre Germán refiere que, frente a la tragedia, los párrocos de la región han estado muy implicados en el auxilio pastoral a familiares de quienes fallecieron y de quienes aún se encuentran en calidad de desaparecidos tras el accidente. “En especial –señala–, el Obispo de Tula, Mons.  Juan Pedro Juárez, se ha mostrado muy solidario; fue inmediatamente a la Parroquia San Francisco de Asís Tlahuelilpan, la más cercana a donde ocurrió la tragedia, que está a cargo del padre Marcelino Valdez.

Explica que los familiares de las víctimas también han acudido a las parroquias de Tlaxcopan y Tezontepec, muchos con la angustia de tener a sus familiares enfermos en algún hospital, y otros el dolor de que las autoridades aún no les han entregado los cuerpos.

El Vicario General de la Diócesis de Tula afirma que, si bien entre las víctimas mortales gente que se dedicaba de manera sistemática a la ordeña de ductos, también había personas que, al enterarse de que había una fuga, vieron la oportunidad de llenar recipientes, ya sea para vender la gasolina o para usarla en sus autos frente a la escasez.

“En toda la región de Tula –explica–, que es el Valle del Mezquital, la actividad del “huachicoleo” no es un fenómeno extraordinario; de hecho, ha habido antes muchas explosiones con consecuencias fatales. Nosotros hemos enterrado a muchas personas que han muerto quemadas. Otras que mueren en riñas, pues gente de otros estados ha venido a querer ordeñar los ductos, y se enfrentan con la gente de aquí, lo cual es una situación muy lamentable, manejada por el crimen organizado”.

El padre Germán explica que el “huachicoleo” se da en toda la zona sur, en el poniente y parte del norte de Hidalgo, donde hay oleoductos que van rumbo a Salamanca, por lo que habitantes de los poblados de Nopala, Huichapan y san Juan del Río se aprovechan de esta situación y llevan a cabo esta actividad ilícita.

Leer: CEM expresa solidaridad con víctimas de explosión en Hidalgo

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

3 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

4 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

4 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

5 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

5 horas hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

11 horas hace

Esta web usa cookies.