Iglesia en México

‘Sor Robótica’, la religiosa que educa con fe y tecnología

En su comunidad la conocen como Sor Robótica, pero la hermana Carmen María Parada Gámez, es una religiosa de la Congregación de las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Concepción, quien eligió esta rama de la tecnología para educar con fe y ciencia a sus alumnos.

Leer: 50 años de la venerable madre Humilde del Niño Jesús

La hermana es originaria de El Salvador y actualmente realiza su labor evangelizadora en la Arquidiócesis Primada de México.

“Mi pasión siempre fue la tecnología, en especial la robótica. Mi mamá me dio la oportunidad de estudiar la carrera de técnico en sistemas, pues en esa época apenas estaba ‘llegando’ la tecnología a El Salvador”, comenta durante una entrevista realizada por monseñor Carlos Samaniego, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México.

Así se convirtió en sor Robótica

Cuando entró a la comunidad de las Hermanas Franciscanas se formó como docente del Complejo Educativo Católico Nuestra Señora del Rosario en El Salvador, y gracias a su carrera técnica pudo ser la encargada del centro de cómputo.

Debido a su inquietud por la tecnología, en 2006 investigó y se formó para presentar un programa educativo al Ministerio de su país, el cual consistía en integrar la robótica en la educación, desde el jardín de niños hasta la preparatoria.

La hermana Carmelita fue docente del Complejo Educativo Católico Nuestra Señora del Rosario en El Salvador. Impulsó a la robótica como una materia fundamental en la formación de sus alumnos. Foto Youtube/SorCarmenMaría

Su programa “Desarrollo integral mediante la robótica educativa” fue aprobado y continúa vigente; de hecho, ha demostrado que al integrar esta área del conocimiento a la formación, los alumnos no sólo mejoran sus calificaciones, sino que se vuelven más críticos y participativos.

La fe y la ciencia

Para la hermana Carmen María Parada Gámez la fe y la ciencia van de la mano.

La robótica bien usada e implementada puede mejorar la calidad de vida, sin destruir la naturaleza y venciendo las dificultades que tiene la humanidad en diversos campos. Es por ello que su enseñanza se vuelve cada vez más indispensable en las escuelas, pero tampoco podemos enseñar sin la práctica de valores, ni la vivencia de virtudes”, señala en su blog Educación para crecer.

“Cuando llegué a México, y sabiendo mis dones dentro de la tecnología, (las hermanas) me dieron la facilidad de estudiar la carrera de Ingeniería en Sistemas, y sigo empleando la tecnología en mi labor”, comenta.

Además, la tecnología también puede ayudar a la labor evangelizadora, pues a través de un robot que pueden manipular y programar los niños, ella les enseña la diferentes virtudes y cómo se llega a la santidad.

“La vida consagrada es una vocación, que cuando la descubrí me sentí realizada, sobre todo porque puse mis dones y mis talentos al servicio de Dios y de las personas. La tecnología sirve para expandir el reino de Dios y para derribar muros y acercar los caminos, pues nos ayuda a llegar donde físicamente no podemos estar”.

Sor Carmen María Parada Gámez actualmente está en la provincia de las hermanas franciscanas en México y se dedica a la causa de los santos desde la que impulsa la beatificación de la venerable madre Humilde del Niño Jesús, quien formó parte de las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Concepción y es la primera religiosa de la Arquidiócesis Primada de México en camino a la santidad.

Con información de: Mons. Carlos Samaniego y news.microsoft.com

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

Jubileo de los Abuelos y Adultos Mayores: fecha, lugar y horario

El 31 de agosto, los adultos mayores serán protagonistas del Jubileo en la Basílica de…

1 hora hace

¿Quién fue Pier Giorgio Frassati, el beato alpinista que pronto será santo?

Una vida dedicada a la caridad y gastada en el servicio a los más pobres…

1 hora hace

Maciel, el Lobo de Dios: la importancia de erradicar los abusos en la Iglesia

La serie Marcial Maciel, el Lobo de Dios revela cómo el fundador de los Legionarios…

2 horas hace

“La lechera” pintura que recuerda que el trabajo nos aparta del pecado

En la pintura "La lechera", observamos a una mujer volcada en su tarea de verter…

3 horas hace

El Papa León XIV convoca a jornada de ayuno y oración por la paz del mundo

El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno…

3 horas hace

¿Quién fue San Bernardo de Claraval y qué se le pide?

Noble y sabio, uno de los últimos Padres de la Iglesia nos invita a enamorarnos…

20 horas hace

Esta web usa cookies.