Iglesia en México

Se cumplen 41 años de la primera visita de San Juan Pablo II a México

Esta semana se cumplen 41 años de la primera visita a México de San Juan Pablo II, misma que se realizó del 26 de enero al 1 de febrero de 1979. Este fue el primer viaje internacional de su pontificado, y en él, inauguró los trabajos de la III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, el 28 de enero, en la ciudad de Puebla.

En este viaje, el Santo Padre estuvo en la Ciudad de México, en Puebla, Guadalajara y Zapopan, Oaxaca y  Monterrey. En todo momento, su agenda fue muy apretada ya que pronunció 28 discursos y mensajes, y tuvo reuniones con autoridades gubernamentales, el cuerpo diplomático, con personas de otras religiones, estudiantes, obreros, indígenas, obispos, sacerdotes y seminaristas, además de que presidió eventos masivos al que asistieron muchísimos fieles, e incontables personas formaron vallas a su paso por las calles por donde pasó.

Fue en este viaje, en su visita a la Catedral Metropolitana de México, donde San Juan Pablo II acuñó la frase: “México, siempre fiel”. Un momento memorable fue su asistencia a la Basílica de Guadalupe, que tuvo lugar el 27 de enero.

El Papa Juan Pablo II en la Basílica de Guadalupe.

El Santo Padre, desde antes de que partiera de Roma, ya venía haciendo alusión a la Virgen de Guadalupe, y en sí, todo su peregrinar estuvo encomendado a su materna protección.

En Puebla, hizo alusión a la promoción y defensa de la familia. En Oaxaca habló a indígenas que incluían a numerosos grupos que llegaron de Chiapas, y a ellos dijo: “Mi presencia entre ustedes quiere ser un signo vivo y fehaciente de esta preocupación universal de la Iglesia. El Papa y la Iglesia están con ustedes y aman su maravilloso pasado, los alientan en el presente y esperan tanto para en adelante… gracias campesinos, por su valiosa aportación al bien social. La humanidad les debe mucho.”

A los estudiantes, en una reunión en el Instituto Miguel Ángel, les dijo: “la Iglesia ve en la juventud una enorme fuerza renovadora, que nuestro predecesor, el Papa Juan Pablo I,  consideraba como un símbolo de la misma Iglesia, llamada a una constante renovación de sí misma, es decir, a un incesante rejuvenecimiento.”

Visita de Papa Juan Pablo II al Instituto Miguel Ángel, en la Ciudad de México, el 30 de enero de 1979.

En el Santuario de Zapopan señaló que “esta piedad popular en México y en toda América Latina, es indisolublemente mariana.”

Después de esta memorable visita, San Juan Pablo realizó cuatro viajes más a México, en 1990, 1993, 1999 y en 2002.

Te puede interesar: 6 cosas que tal vez no sabías de la muerte de San Juan Pablo II

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

¿Qué pide el Papa Francisco para abril 2025?

En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…

4 horas hace

Misal Mensual Abril 2025 – Santa Misa (Con Evangelio y Lecturas del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…

5 horas hace

¿Cuál es el proceso para restaurar una pieza de Arte Sacro?

Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…

11 horas hace

Dilexit Nos: Volver al corazón

Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…

22 horas hace

La fe de los demonios

Haz, Señor, que yo crea de modo que, creyendo te ame, y no te diga:…

22 horas hace

¿Por qué se le dice “Papa” al “Papa”?

La palabra "papa" tiene tres posibles orígenes: uno griego, otro derivado de un acrónimo y…

1 día hace

Esta web usa cookies.