Iglesia en México

Sant’ Egidio celebrará Navidad con 4,000 pobres; ¡Así puedes ayudar!

Como cada año, este sábado 25 de diciembre la Comunidad de San’t Egidio realizará una gran comida con más de cuatro mil personas en situación de pobreza en la Ciudad de México, Guadalajara y Puebla.

Leer: Comunidad de San’t Egidio, la amistad con los más vulnerables 

La Comunidad de Sant’Egidio, fundada en 1968 por el italiano Andrea Riccardi, y que ha llegado a más de 70 países. En México tienen presencia desde hace varios años. Su objetivo no sólo es ayudar a los pobres, sino establecer con ellos una relación de amistad.

En un comunicado, el secretario para la Comunidad de Sant’ Egidio México, César Cárdenas, explicó que recordó que en Navidad, en todo el mundo, las familias se reúnen, compran regalos para intercambiárselos y ponen la mesa para la fiesta. Sin embargo, para quien no tiene nadie con quien compartir, esta fiesta, es un día realmente triste.

“En nuestra experiencia los gestos concretos de amor, infunden esperanza, sostienen y salvan vidas”, comenta.

“Al almuerzo de Navidad de Sant’ Egidio asistirán personas con las que a lo largo del año mantenemos amistad: amigos de la calle, familias refugiadas, ancianos, indígenas, familias de las Escuelas de la Paz, entre otros. Esta es una invitación para añadir un lugar en la mesa esta Navidad”.

“A todos los pobres que están solitos los vamos a sentar a comer a la mesa como una gran familia, y a los pobres que tienen con quien pasar la Navidad, les daremos comida para que puedan llevar a donde viven y un pequeño regalito, todo nuevo”, explicó César en entrevista con Desde la fe.

En la Ciudad de México, el menú constará de pasta, pollo a la italiana y un postre que puede ser pastel o gelatina; explicó que esta comida es posible gracias a la generosidad de la gente y puso como ejemplo que la semana pasada llegaron 80 voluntarios a la Comunidad de San Egidio.

¿Cómo puedo ayudar?

Por ello, invita a todas las personas de buena voluntad a sumarse a esta iniciativa y participar en este gran banquete como voluntario, ayudando, sirviendo, donando, empacando regalos y conviviendo con los pobres.

“La Navidad –agrega César- es un milagro por el que vale la pena llamar a todas las puertas para recoger lo que hace falta para la fiesta, ya sea en tiendas, con colegas, amigos o gente por la calle”.

Para la celebración de este año se requiere de la donación de juguetes nuevos de niña y niño (que no requieran pilas y que no sean bélicos), cobijas, chamarras, artículos para ayudar a combatir el frio, todo nuevo; papel periódico en buen estado, diurex, listón y tijeras (para envolver regalos).

La celebración en la Ciudad de México se llevará a cabo el 25 de diciembre en cuatro puntos:

  • El patio de la Parroquia la Esperanza de María en la Resurrección del Señor, (Calle Alborada 430, 14010 Parque del Pedregal)
  • En el Auditorio de la Iglesia de la Emperatriz de América, (Mercaderes 99, colonia San José Insurgentes)
  • En la sede de la comunidad de Sant’ Egidio, que se ubica en Jalapa 18, colonia Roma Norte.
  • En la Parroquia de Santa Úrsula y San José (Panteón n 2 y av. Santa Úrsula Xitla. Col. Santa Úrsula Xitla).

Si deseas más información de cómo apoyar esta iniciativa, comunícate con César Cárdenas, secretario para la Comunidad de Sant’ Egidio México. Contacto: 55-5965-7628.

Con información de Carlos Villa Roiz.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

La historia detrás del video del Papa Francisco vestido de civil en Vaticano

El papa Francisco sorprendió al público al aparecer en la basílica de San Pedro vestido…

5 horas hace

Si ya fui a Misa de Vigilia Pascual, ¿debo ir a la de Domingo de Resurrección?

Aunque la Vigilia Pascual se celebra la noche del sábado, litúrgicamente ya estamos en domingo.

5 horas hace

Renuncia silenciosa

¿Qué pasaría si alguno de los que estamos leyendo entra en ese porcentaje de gente…

6 horas hace

La escopeta metafísica

En efecto, el ateísmo es simplificador. El que dice no creer, ya ha resuelto todos…

7 horas hace

El obispo más longevo del mundo: es mexicano y conoció a seis papas

Monseñor José de Jesús Sahagún de la Parra tiene 103 años, fue padre conciliar en…

9 horas hace

Del Monte de los Olivos al Cenáculo: 7 lugares que recorrió Jesús antes de su crucifixión

De acuerdo con el Nuevo Testamento, Jesús visitó siete lugares que marcaron su camino hacia…

1 día hace

Esta web usa cookies.