Iglesia en México

Rodrigo Guerra se une a la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales

El investigador mexicano Rodrigo Guerra López se convirtió este jueves en nuevo miembro ordinario de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales. 

La Santa Sede dio a conocer el nombramiento hecho por el Papa Francisco para el doctor Guerra López, quien es profesor-investigador de la División de Filosofía y miembro de la Junta de Gobierno del Centro de Investigación Social Avanzada (CISAV) de Santiago de Querétaro, México.

La Pontificia Academia de las Ciencias Sociales está compuesta por 25 prestigiados miembros de la comunidad científica internacional, varios de ellos acreedores de importantes galardones.

La trayectoria de Rodrigo Guerra

El profesor Rodrigo Guerra López nació en Ciudad de México en 1966. Se licenció en Filosofía en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (México); hizo una maestría en Humanismo Universitario en la Universidad Iberoamericana (México) y cuenta con un doctorado en Filosofía en la Academia Internacional de Filosofía del Principado de Liechtenstein.

Fue coordinador académico del Pontificio Instituto Juan Pablo II de Ciudad de México y profesor de Metafísica, Bioética y Filosofía del Derecho en la Universidad Panamericana (México). En 2013 pronunció las conferencias en memoria de Karol Wojtyla en la Universidad Católica de Lublin (Polonia).

De 2004 a 2007 dirigió el Observatorio Socio Pastoral del Consejo Episcopal Latinoamericano. En 2008 fundó el Centro de Investigación Social Avanzada (CISAV), del que es profesor-investigador de la División de Filosofía y miembro de la Junta de Gobierno.

Es miembro de la Comisión Teológica del Consejo Episcopal Latinoamericano y de la Pontificia Academia para la Vida, y autor de varias publicaciones en el campo de la Antropología, la Bioética y la Filosofía Social.

Ha sido profesor de la Universidad Panamericana, la Universidad Iberoamericana y la Universidad Anahuac.

Es autor de los libros Como un gran movimiento (2006), Afirmar a la persona por sí misma. La dignidad como fundamento de los derechos de la persona (2003) y Volver a la Persona. El método filosófico de Karol Wojtyla (2002).

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

“Sembradores de esperanza”: Asamblea busca despertar vocaciones en la Arquidiócesis

Asamblea vocacional busca fortalecer el acompañamiento juvenil en los decanatos de la Ciudad de México.

8 minutos hace

Desde Iztapalapa, un corazón que busca a Dios: 30 años de Juventudes Agustino Recoletas

Las JAR nacieron en 1995 como una respuesta pastoral de la Orden de los Agustinos…

12 minutos hace

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

22 horas hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

24 horas hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

1 día hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

1 día hace

Esta web usa cookies.