Iglesia en México

Representantes de las Iglesias históricas se unen en la Catedral de México

La Catedral Metropolitana de México fue sede la noche de este lunes de un evento ecuménico realizado en el marco de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, en el que participaron representantes de distintas Iglesias históricas, integrantes del Consejo Ecuménico de México.

Todos coincidieron en señalar la importancia de este tipo de jornadas, en las que queda de manifiesto la buena voluntad para superar las diferencias que al paso de los siglos se han dado, y finalmente cumplir con las palabras de Jesús: para que todas sean una.

El Arzobispo Alejo Antonio Pacheco de la Diócesis de México de la Iglesia Ortodoxa en América, OCA, dijo que esta celebración “es una oportunidad para nosotros de poder transmitir el mensaje de unidad que es el propósito de toda la Iglesia. El principio de paz y unidad nos ayuda mucho en estos momentos. Lo hacemos con gran gusto, con mucha disciplina y con el interés por transmitir este mensaje a la comunidad y al pueblo de Dios. Principalmente en este tiempo de divisionismo e intranquilidad para la sociedad.”

El padre Yaacoub Badaoui, Monje de la Iglesia Maronita, que está en sintonía con Roma, habló de “una sola Iglesia con una sola cabeza: Cristo”, y dijo que a nivel eclesial, san Pedro es muy importante. “Los diferentes ritos de las Iglesias cristianas son como rosas dentro de la Iglesia y dan gran belleza.”

El padre Efrén Velázquez Gutiérrez, de la Iglesia Anglicana de México, afirmó que “son importantes las tradiciones cristianas para que podamos reunirnos y reconocer que hay muchísimas cosas que nos unen; la diversidad cristiana enriquece la vida humana, no solamente para los creyentes sino para aquellos que no lo son. En la diversidad hay gran riqueza que hay que trabajar para que el mundo se enriquezca con nosotros.”

Leandro de Sevilla, natural de Barcelona, perteneciente a la Iglesia Greco católica de Arizona, y quien está de visita en México, afirmó que “participar en estas reuniones es seguir el mandato de Cristo para que todos seamos uno. Por las circunstancias históricas hemos sufrido separaciones que escandalizan al pueblo cristiano, pero nuestro compromiso es reunirnos en torno de Cristo para unirnos entre nosotros.”

Daniel Conrad, de la Iglesia Luterana, dijo: “Es un evento muy necesario y muy dichoso en el sentido de que las Iglesias intentan unirse cada vez más en vez de enfatizar las diferencias. Hay que demostrar que podemos trabajar de manera unida y así poder dar un buen ejemplo a todo el mundo.”

Finalmente, el padre Edgar Valtierra, encargado de Ecumenismo de la Arquidiócesis Primada de México, afirmó que “la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos no tiene que verse como un evento folclórico donde se ve un desfile de distintas vestiduras. La esencia de este importante evento es el deseo de unidad de todos los cristianos y darnos cuenta de la necesidad de ser solidarios unos con otros, no solamente en la oración, sino en aspectos sociales y caritativos, y en momentos como los que estamos viviendo, en las distintas realidades que se nos presentan”.

Lee: Programa de la Semana por la Unidad de los Cristianos

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

9 horas hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

20 horas hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

21 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

1 día hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

1 día hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

1 día hace