La Basílica de Guadalupe es el santuario mariano más visitado del mundo.
El rector de la Basílica de Guadalupe, monseñor Salvador Martínez Ávila, grabó un mensaje para todos los interesados en visitar la Basílica de Guadalupe. Les pidió tener esperanza, ser pacientes y por el momento posponer sus visitas ante la epidemia por coronavirus COVID-19.
“Si ustedes están planeando venir a este santuario evítenlo. Lo pueden posponer. En estos momentos no conviene que haya grandes concentraciones de personas”, expresó.
En su mensaje, el rector dijo que la Basílica de Guadalupe pone a disposición de los fieles varias opciones por internet para mantenerse cerca de la Virgen de Guadalupe, dijo.
“Ponemos a su disposición nuestras redes sociales y nuestra página web, para que ustedes puedan estar en contacto y en sintonía con Nuestra Madre”, expresó.
Además, la Basílica tiene una cámara de televisión enfocada en todo momento a la Sagrada Tilma, “para que puedan estar buen rato con ella, platicarle, darle sus peticiones, alabarla, darle gracias”.
También invitó a los fieles a seguir desde redes sociales las transmisiones del Laudes, la Misa matutina y el Santo Rosario.
En el sitio de internet de la Basílica de Guadalupe hay “muchos otros materiales que les puede ayudar durante este tiempo de emergencia sanitaria y que serán útiles para que lo puedan superar con mucha paz y esperanza en el corazón”, dijo.
“Desde aquí los tomamos en cuenta con nuestras oraciones y le pedimos al Padre que los bendiga y a la santísima Virgen que los cubra con su manto y les conceda mucha salud”, expresó.
Los templos de la Arquidiócesis de México, entre ellos la Basílica de Guadalupe, se mantienen abiertos al público, de acuerdo con las disposiciones de la Arquidiócesis emitidas el 17 de marzo.
Sin embargo, se ha exhortado a la población a evitar la Misa presencial y a seguirla desde casa a través de la televisión y redes sociales.
Asimismo, la Arquidiócesis ha exhortado a los fieles a seguir las medidas de higiene y mantener la distancia recomendada por las autoridades sanitarias.
Por primera vez este domingo 22 de marzo, la concurrida Misa dominical de mediodía del Arzobispo Primado de México se realizó sin la participación presencial de fieles.
El Arzobispo Carlos Aguiar Retes informó este domingo que se mantienen en contacto con el gobierno de la Ciudad de México en el caso de que las disposiciones sobre los templos deban modificarse.
Lee: ¿Qué significa estar dispensados de la Misa dominical?
Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…
San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.
El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…
La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…
Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…
El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…
Esta web usa cookies.