Iglesia en México

Así recordarán a los padres jesuitas Javier y Joaquín a dos años de su asesinato

A dos años del asesinato de los padres jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora en la comunidad de Cerocahui en la Sierra de Chihuahua, la Compañía de Jesús y las comunidades indígenas de la región realizarán una serie de actividades para recordarlos, informó el padre Javier Ávila Aguirre, integrante de la Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos AC (Cosyddhac).

Caravana y velada en la Parroquia de Cerocahui en memoria del asesinato de los padres

El 19 de junio de 2024, como tradicionalmente se hace, se realizará durante todo el día una caravana de vehículos, de trocas y de camiones, que partirá desde el lugar en donde se encontraron los cuerpos de dos los padres jesuitas y de Pedro Palma, luego de su asesinato, cerca del municipio de Creel, con destino a Cerocahui.

NEWSLETTER
Recibe nuestro boletín semanal

En la ruta la caravana se detendrá en los pueblos grandes que cotidianamente visitaban los padres Javier y Joaquín, como las comunidades de San Rafael y de Bahuichivo en el municipio de Urique, en donde se realizarán algunos eventos, entre ellos algunas ceremonias de los pobladores rarámuris, además de realizar el baile del matachín en memoria de los sacerdotes.

Concluidas las actividades en Bahuichivo, continuó el padre jesuita Ávila Aguirre, en la ruta a la comunidad de Cerocahui realizarán un alto en una ermita a la que también solían ir los sacerdotes a celebrar la Eucaristía, en donde habrá otro momento de baile y de ritual de parte de los matachines.

Se estima que la caravana llegue a las 19:00 horas del 19 de junio de 2024 a la comunidad de Cerocahui y se dirigirá a la parroquia de San Francisco Javier en donde se rezará el Santo Rosario, se proyectará el Video Merorial y a partir de las 21:30 horas habrá una Velación, en la que la población se mantendrá en vela toda la noche, con los matachines bailando el matanchín y el pascol. “Ellos mismos, los rarámuris, dicen que todos sus bailes ayudan a los padres a subir su alma, a empujar su alma, a acompañar su alma”.

Te recomendamos: A dos años del asesinato de los jesuitas en México: “¡No nos podemos callar!”

Misas y actos culturales en memoria de los padres jesuitas

Para el 20 de junio de 2024, añadió el padre Ávila Aguirre, presidente de la 1ª Comisión de Derechos Humanos del Norte de la República de la Cosyddhac, a las 12:00 horas se celebrará una Santa Eucaristía en la Parroquia de San Francisco Javier, en la que participarán los Obispos de las Diócesis de la Tarahumara, Mons. Jesús Manuel González Sandoval, y de la Diócesis de Cuauhtémoc-Madera, Mons. Jesús Omar Alemán Chávez, así como  el padre Luis Gerardo Moro Madrid, provincial de la Compañía de Jesús en México.

En el siguiente enlace puedes seguir la transmisión de la Misa en la Parroquia de San Francisco Javier en Cerocahui: http://facebook.com/jesuitasenmexico, para recordar a los padres jesuitas Javier y Joaquín a dos años de su artero asesinato.



“Yo después del acompañarlos en la velación de la noche, me voy a la ciudad de Chihuahua, porque en la iglesia del Sagrado Corazón de los jesuitas también se va a hacer una celebración Eucarística en memoria de los padres Javier y Joaquín, además de que se va a devalar un mural que se hizo memoria de los sacerdotes y se realizará un acto cultural”, concluyo el padre Ávila Aguirre, también Vicario de la parroquia de Cristo Rey ubicada en la población de Creel.

Actividades en la Ciudad de México en memoria de los padres

A las 15:00 horas, informaron los jesuitas a través de sus redes sociales, se realizara el repique de campanas en todas las parroquias y capillas de la Compañía de Jesús en memoria de los padres Javier y Joaquín.

En tanto, a las 19:00 horas se celebrará una Santa Misa en la Parroquia de la Sagrada Familia, ubicada en la calle de Orizaba esquina con Puebla, Colonia Roma Norte, en la Ciudad de México.

Al finalizar la celebración eucarística se develará el mural “Memoria Cerocahui” con la participación de Paulina Jiménez, ilustradora y artista del mural, y de los jesuitas.

De la misma manera, en el marco de la conmemoración del segundo aniversario del asesinato de los sacerdotes en Cerocahui, se presentará el cortometraje “Yawimé: Las Huellas de Javier y Joaquín”, producido por Jesuitas de la Tarahumara, la Fundación Loyola y la Fundación Sertull.

Te recomendamos: Así fueron los últimos minutos de vida de los 2 jesuitas asesinados en Cerocahui



Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de casi 30 años como periodista, en Reforma, El Centro y Notimex, y funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

Óbolo de san Pedro: ¿qué es y para qué sirve?

Este domingo 30 de junio, toda las diócesis del mundo celebrarán la jornada del Óbolo…

1 día hace

Vacaciones y equilibrio emocional

Fomentar la participación en deportes, caminatas al aire libre o juegos activos suele mejorar su…

1 día hace

Sagrado Corazón de Jesús: la basílica donde se originó la devoción

Uno de los templos más significativos del mundo es la Basílica del Sagrado Corazón de…

2 días hace

El intrigante significado que tienen los ratones en la obra de Gertrudis de Nivelles

Ella se llama Gertrudis de Nivelles (626-659 d.C.) y fue la primera abadesa del monasterio…

2 días hace

El Papa Francisco pide a la Iglesia ser inspiración como san Juan Diego: “El laico que anunció la Buena Noticia”

El Papa Francisco pidió a los miembros de la Pontificia Comisión para América Latina ser…

2 días hace

¿El “Médico de los Pobres” será santo? La verdad detrás de la canonización aprobada por el Papa

Circula un video en el que Francisco parece referirse a la canonización del médico venezolano.…

2 días hace

Esta web usa cookies.