Iglesia en México

¿Qué hay detrás de los niños con armas en Chilapa, Guerrero?

El obispo de Chilpancingo-Chilapa, monseñor Salvador Rangel, lamentó que los grupos armados de Chilapa utilicen a los niños para generar presión, y llamó a la población a trabajar por la paz y educar en los valores.

El día de ayer, el grupo armado originario de Chilapa, Guerrero, Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias Pueblos Fundadores (CRAC-PF) presentó a varios menores de edad como nuevos integrantes. En la presentación, los niños, que oscilan entre los 6 y 12 años, posaron con armas, realizaron diversos ejercicios de disparo y marcharon sobre la carretera.

En entrevista con Desde la fe, monseñor Salvador Rangel, obispo de Chilpancingo-Chilapa, aseguró que más que una situación de narcotráfico, este conflicto responde a una disputa de tierras en la comunidad de Rincón de Chautla, en el municipio de Chilapa de Álvarez, Guerrero.

Monseñor Rangel explica que la presentación de los menores como parte del grupo armado puede interpretarse como una forma de presionar para que las autoridades intervengan en esta comunidad, que es una de las más marginadas de Guerrero.

“Realmente es una pena que estén utilizando a niños, sobre todo cómo los están mentalizando. Porque de los 6 a los 12 años es como una escuela. Ya de los 12 en adelante los ponen en activo para que vigilen las comunidades; y un poquito más grandes ya les dan las armas con balas”, explicó Monseñor Rangel.

Además de condenar que utilicen a los niños para generar presión, el obispo de Chilapa hizo un llamado a la población a trabajar por la paz y apreciar la vida y la dignidad humana. “A los niños hay que educarlos en valores, pero no en la violencia. Yo creo que el llamado a los padres de familia es que no permitan que los niños vayan por este camino, y a las autoridades, que atiendan a estas comunidades”.

Roberto Alcántara Flores

Estudié Ciencias de la Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la Universidad Autónoma de México. Desde 2003 soy Editor General de la revista Desde la fe, órgano de formación e información de la Arquidiócesis Primada de México. Me he especializado en la fuente religiosa a través de cursos y diplomados. La tesis de licenciatura es "Exorcismos en el siglo XXI, ¿mito o realidad".

Entradas recientes

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

3 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

4 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

4 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

5 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

5 horas hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

11 horas hace

Esta web usa cookies.