Iglesia en México

¿Qué hay detrás de los niños con armas en Chilapa, Guerrero?

El obispo de Chilpancingo-Chilapa, monseñor Salvador Rangel, lamentó que los grupos armados de Chilapa utilicen a los niños para generar presión, y llamó a la población a trabajar por la paz y educar en los valores.

El día de ayer, el grupo armado originario de Chilapa, Guerrero, Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias Pueblos Fundadores (CRAC-PF) presentó a varios menores de edad como nuevos integrantes. En la presentación, los niños, que oscilan entre los 6 y 12 años, posaron con armas, realizaron diversos ejercicios de disparo y marcharon sobre la carretera.

En entrevista con Desde la fe, monseñor Salvador Rangel, obispo de Chilpancingo-Chilapa, aseguró que más que una situación de narcotráfico, este conflicto responde a una disputa de tierras en la comunidad de Rincón de Chautla, en el municipio de Chilapa de Álvarez, Guerrero.

Monseñor Rangel explica que la presentación de los menores como parte del grupo armado puede interpretarse como una forma de presionar para que las autoridades intervengan en esta comunidad, que es una de las más marginadas de Guerrero.

“Realmente es una pena que estén utilizando a niños, sobre todo cómo los están mentalizando. Porque de los 6 a los 12 años es como una escuela. Ya de los 12 en adelante los ponen en activo para que vigilen las comunidades; y un poquito más grandes ya les dan las armas con balas”, explicó Monseñor Rangel.

Además de condenar que utilicen a los niños para generar presión, el obispo de Chilapa hizo un llamado a la población a trabajar por la paz y apreciar la vida y la dignidad humana. “A los niños hay que educarlos en valores, pero no en la violencia. Yo creo que el llamado a los padres de familia es que no permitan que los niños vayan por este camino, y a las autoridades, que atiendan a estas comunidades”.

Roberto Alcántara Flores

Estudié Ciencias de la Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la Universidad Autónoma de México. Desde 2003 soy Editor General de la revista Desde la fe, órgano de formación e información de la Arquidiócesis Primada de México. Me he especializado en la fuente religiosa a través de cursos y diplomados. La tesis de licenciatura es "Exorcismos en el siglo XXI, ¿mito o realidad".

Entradas recientes

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

8 horas hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

1 día hace

Acompañar, escuchar, orar: un camino de esperanza frente al suicidio

Aunque hablar del suicidio es difícil, la oración y el acompañamiento comunitario revelan una verdad…

2 días hace

Extorsión en la Ciudad de México

Los datos muestran que en la Ciudad de México el aumento de las extorsiones superan…

2 días hace

Dios escucha al hombre

La marcha de ayer no es voz de uno o de dos, es voz quienes…

2 días hace

El Papa León XIV se reúne con actores y define al cine como “laboratorio de esperanza”

El Vaticano abrió sus puertas a actores y directores en un encuentro único con el…

3 días hace