Iglesia en México

¿Qué hace la Iglesia por el medio ambiente?

La Iglesia en México a través de Cáritas Mexicana, realiza acciones ecológicas desde hace años, mediante proyectos de reducción de riesgos y prevención de desastres en diferentes diócesis. Y de forma más reciente con acciones para la conservación de suelos, la promoción del abono orgánico y la recuperación de procesos naturales para el cultivo del café y árboles frutales.

De acuerdo con Anastacio Agustín, coordinador de Medio ambiente, Gestión de Riesgos y Emergencias de Cáritas, como respuesta a Laudato si’ la Comisión Episcopal de Pastoral Social creó hace dos años el Comité de Ecología Integral, que, bajo la coordinación de la Pastoral del Trabajo, refuerza la labor de Cáritas analizando el tipo de acompañamiento que requiere cada territorio.

Señala que las comunidades están dimensionando la importancia de cuidar el ambiente, sobre todo a partir de los fenómenos naturales de 2017, pues si bien el ser humano no tiene control sobre ellos, sí lo tiene sobre las vulnerabilidades que genera el desarrollo indiscriminado de infraestructura, ocupación de espacios o condiciones de insalubridad, que lo hacen más frágil”, explica.

“Sin embargo –asegura–, ningún esfuerzo aislado es suficiente. Para enfrentar la actual avalancha de degradación ambiental, el reto de hoy es sumar conciencias, acciones y hábitos, a fin de crear una conciencia ecológica en todo el planeta”, comenta el coordinador.

Acciones que fomenta Cáritas Mexicana

Tras los fenómenos naturales de 2017, que ocasionaron daños en diversas entidades del país, Cáritas definió e impulsó medidas necesarias para la reducción de riesgos y la prevención de desastres.

1. Cultura de prevención y reducción de riesgos

A partir de talleres, Cáritas busca generar conciencia ecológica en la población para aminorar riesgos ante fenómenos naturales.

2. Conservación de suelos

La institución ha instrumentado programas de conservación, a fin de mejorar las condiciones de los campesinos y sus familias.

3. Uso de abono orgánico

Ha impulsado el uso del abono orgánico para favorecer la retención de nutrientes en la tierra y su capacidad para absorber agua.

4. Más cultivo de café

Recuperar los procesos naturales para el cultivo de café, nutre el suelo y lo convierte en barrera de defensa de las áreas naturales.

5. Más árboles frutales

Ha impulsado el regreso a los métodos naturales de cultivo de árboles frutales, a fin de favorecer la sustentabilidad alimentaria.

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

¿Cómo obtener una bendición apostólica del Papa León XIV?

¿Sabías que puedes solicitar una bendición personalizada del Papa León XIV? Te contamos cómo hacerlo.

3 horas hace

El nombre de León XIV: un llamado a valorar la dignidad humana, la justicia y el trabajo digno

León XIV es un nombre que vincula al nuevo Papa, a una larga tradición de…

3 horas hace

El llamado a la paz del Papa León XIV continúa el legado de Francisco: “¡Nunca más la guerra!”

El "¡Nunca más a la guerra!" del Papa León XIV, es un llamado a comprender…

3 horas hace

Invitación a no votar

En ningún país del mundo se eligen a todos los jueces por la vía de…

15 horas hace

El Papa León XIV pide construir puentes

Su ejemplo nos cuestionará, sus detalles nos moverán a imitarlo, con sus gestos afectuosos nos…

1 día hace

El Papa León XIV inicia su pontificado con un mensaje al mundo: “¡Esta es la hora del amor!”

El Papa León XIV inició su pontificado con un llamado a la unidad y al…

1 día hace

Esta web usa cookies.