Iglesia en México

¿Qué es una Visita Pastoral? Aquí te lo explicamos

 

 ¿Sabes qué es una Visita Pastoral y quién debe realizarla? Aquí te lo decimos.

La Visita y el Derecho Canónico

El Código de Derecho Canónico, en sus cánones 396 a 398, establece que el obispo titular de cada diócesis, tiene la obligación de recorrer la totalidad del territorio que gobierna, por lo menos una vez cada cinco años.

El obispo, explica el Código, debe hacerlo “personalmente o, si se encuentra legítimamente impedido, por medio del Obispo coadjutor, o del auxiliar, o del Vicario general o episcopal, o de otro presbítero”.

Encuentro del Obispo con sus fieles

En su página de internet, la Arquidiócesis Primada de México explica que el objetivo de la Visita a las parroquias es el encuentro del obispo con sus fieles, es decir, con sus presbíteros y diáconos, religiosas y religiosos y laicos.

Agrega que son 3 los objetivos específicos:

  1. Cercanía del Arzobispo y del Colegio Episcopal con el presbiterio y agentes de pastoral, que sirven en las comunidades parroquiales, rectorías y unidades pastorales.
  2. Revitalizar la conversión pastoral que las comunidades están llamadas a vivir para ser fieles a su vocación misionera.
  3. Conocimiento cercano de las buenas iniciativas y los grandes retos en nuestra pastoral.

En el caso de la Arquidiócesis Primada de México, una de las más grandes, el Arzobispo y sus Obispos Auxiliares duraron 19 meses en recorrer más de 430 iglesias.

@desdelafe ¿Qué es la Visita Pastoral? En un minuto te contamos que es la Visita Pastoral y como se vivió en la Arquidiócesis Primada de México. El Cardenal Carlos Aguiar y sus seis obispos auxiliares visitaron cada una de las parroquias con tres objetivos: Revitalizar la acción evangelizadora Conocer las iniciativas y retos de cada Parroquia Acercar a los obispos a las comunidades de la Arquidiócesis. Se visitaron más de 416 comunidades parroquiales 😲 Escucharon a los sacerdotes y a sus equipos de trabajo. #enunminuto #sabiasque #visita #comunidad #datoscuriosos ♬ sonido original – Desde la Fe
DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

21 minutos hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

49 minutos hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

7 horas hace

La diferencia entre optimismo y esperanza: la clave para fortalecer la familia

Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…

8 horas hace

Rabbuní, una historia de conversión en medio de la guerra en Tierra Santa, llegará a cines

La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…

11 horas hace

¡Un último esfuerzo!

Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa

11 horas hace

Esta web usa cookies.