Iglesia en México

¿Qué es una Visita Pastoral? Aquí te lo explicamos

 

 ¿Sabes qué es una Visita Pastoral y quién debe realizarla? Aquí te lo decimos.

La Visita y el Derecho Canónico

El Código de Derecho Canónico, en sus cánones 396 a 398, establece que el obispo titular de cada diócesis, tiene la obligación de recorrer la totalidad del territorio que gobierna, por lo menos una vez cada cinco años.

El obispo, explica el Código, debe hacerlo “personalmente o, si se encuentra legítimamente impedido, por medio del Obispo coadjutor, o del auxiliar, o del Vicario general o episcopal, o de otro presbítero”.

Encuentro del Obispo con sus fieles

En su página de internet, la Arquidiócesis Primada de México explica que el objetivo de la Visita a las parroquias es el encuentro del obispo con sus fieles, es decir, con sus presbíteros y diáconos, religiosas y religiosos y laicos.

Agrega que son 3 los objetivos específicos:

  1. Cercanía del Arzobispo y del Colegio Episcopal con el presbiterio y agentes de pastoral, que sirven en las comunidades parroquiales, rectorías y unidades pastorales.
  2. Revitalizar la conversión pastoral que las comunidades están llamadas a vivir para ser fieles a su vocación misionera.
  3. Conocimiento cercano de las buenas iniciativas y los grandes retos en nuestra pastoral.

En el caso de la Arquidiócesis Primada de México, una de las más grandes, el Arzobispo y sus Obispos Auxiliares duraron 19 meses en recorrer más de 430 iglesias.

@desdelafe ¿Qué es la Visita Pastoral? En un minuto te contamos que es la Visita Pastoral y como se vivió en la Arquidiócesis Primada de México. El Cardenal Carlos Aguiar y sus seis obispos auxiliares visitaron cada una de las parroquias con tres objetivos: Revitalizar la acción evangelizadora Conocer las iniciativas y retos de cada Parroquia Acercar a los obispos a las comunidades de la Arquidiócesis. Se visitaron más de 416 comunidades parroquiales 😲 Escucharon a los sacerdotes y a sus equipos de trabajo. #enunminuto #sabiasque #visita #comunidad #datoscuriosos ♬ sonido original – Desde la Fe
DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Influencer Danny Alfaro vuelve a Misa tras 10 años: la historia detrás de su regreso a la Iglesia

La influencer Danny Alfaro compartió con sus seguidores cómo ha redescubierto su fe católica tras…

1 hora hace

Obispo cercanos al pueblo

Ante las autoridades, civiles o religiosas, no seamos aduladores y aplaudidores por todo, sino colaboradores…

5 horas hace

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

24 horas hace

¿Qué es un santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

1 día hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

1 día hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

1 día hace