Iglesia en México

Presentan la Biblia para la Iglesia de América Latina

Después de 15 años de trabajo, el pasado 20 de noviembre fue presentada en la Universidad Pontificia de México (UPM),  la Biblia de la Iglesia en América, que fue traducida especialmente para la Iglesia latinoamericana, basada en los textos originales de las Sagradas Escrituras y el Nuevo Testamento.

A la presentación de la Biblia de la Iglesia en América, edición oficial del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), acudieron algunos de los responsables de esta edición, como monseñor Adolfo Miguel Castaño, coordinador y revisor del Nuevo Testamento; el padre Francisco Nieto Rentería, de la diócesis de Matamoros, como coordinador lingüístico del Nuevo Testamento por México, Centroamérica y el Caribe; el padre Carlos Junco Garza, de la diócesis de Monterrey, quien fue coordinador general del equipo responsable de la traducción, y el padre Mario Ángel Flores Ramos, rector de la UPM.

Un reto lingüístico

En entrevista a Desde la fe, monseñor Adolfo Miguel Castaño, también Obispo de Azcapotzalco, comentó que cerca de 40 personas participaron en este proyecto, el cual -dijo- fue un reto en todos los sentidos.

“Compartir nuestras diferencias y afinidades con el equipo de trabajo, así como discutir las cuestiones de exégesis, fue clave para este trabajo. Es una experiencia enriquecedora y satisfactoria el compartir a las comunidades de América Latina este texto, que fue hecho para latinoamericanos por latinoamericanos”.

Para esta Biblia, los especialistas trabajaron cerca de 15 años en las traducciones de textos en hebreo del Antiguo Testamento, del arameo los libros de Esdras y Daniel, así como del griego para los  Deuterocanónicos, es decir, los libros del antiguo testamento que en algún tiempo no se consideraron auténticos, pero luego fueron incorporados al canon de la Iglesia católica.

A decir del padre Juan Carlos Nieto, de la diócesis de Matamoros, esta Biblia contiene una serie de matices con el propósito de  e intentos de adaptar las Sagradas Escrituras al castellano. “Ofrecemos una traducción que puede ser leída y entendida en cualquier punto de este continente”.

Lee: ¿Cómo reconocer una Biblia Católica?

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

10 horas hace

¿Qué es el santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

14 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

16 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

16 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

1 día hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

2 días hace