Iglesia en México

Los divorciados vueltos a casar también pueden comulgar de esta manera

En el Encuentro con las Familias celebrado en febrero de 2016 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, tras escuchar a Claudia y a Humberto –divorciados vueltos a casar–, el papa Francisco destacó de ellos dos cosas: su esfuerzo por integrarse a la vida de la Iglesia y su ímpetu por transmitir el amor de Dios a través del servicio a los más necesitados.

Y es que la formación que ofrece la Iglesia a estas parejas es fundamental, pues en principio, les ayuda a conocer el rostro amoroso y misericordioso de Jesús, para “abrazarlo y aceptarlo, y después compartir su testimonio de crecimiento y vida matrimonial a otros en su misma situación”.

El padre Óscar Lomelín, Secretario Ejecutivo de la Dimensión de Familia de la CEM, y quien asesora al grupo de Divorciados Vueltos a Casar (DVC) en la Arquidiócesis de Monterrey, explica que parte importante de esta formación es que la pareja se sienta amada por Jesús y por la Iglesia.

“Porque Jesús –dice– vino al mundo por los pecadores, no por los justos, y la Iglesia, sin apartarse de la verdad y enseñanza de Jesús y su Evangelio, debe mirar a sus hijos con misericordia, como una verdadera madre, para mostrar el camino del amor y del perdón”.

En cuanto a la caridad, el también responsable de la Pastoral Familiar en la arquidiócesis regiomontana, aseguró que la visión de la Iglesia es comulgar a Cristo, “que está presente no sólo en su Palabra, en la oración y en la Iglesia, sino especialmente en el prójimo”.

“Las acciones de caridad permiten mostrar el rostro misericordioso de Cristo para acercarnos a los más necesitados a través de acciones de servicio; los miembros de nuestra comunidad ofrecen su apostolado para crear conciencia dentro y fuera de la Iglesia como caminos de salvación para todos”, concluye el sacerdote.

Roberto Alcántara Flores

Estudié Ciencias de la Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la Universidad Autónoma de México. Desde 2003 soy Editor General de la revista Desde la fe, órgano de formación e información de la Arquidiócesis Primada de México. Me he especializado en la fuente religiosa a través de cursos y diplomados. La tesis de licenciatura es "Exorcismos en el siglo XXI, ¿mito o realidad".

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

2 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

2 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

3 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

3 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

4 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

5 horas hace

Esta web usa cookies.