Iglesia en México

Pintura provida de la Virgen María resalta la historia de millones de bebés

La pintora mexicana Ana Laura Salazar realizó una obra dedicada a la defensa de la vida y el valor de la maternidad, la cual donó a la iglesia de San Josemaría Escrivá en Santa fe, Ciudad de México.

Se trata del cuadro María Madre de la Vida, de 50 por 45 centímetros, en donde dibujó a la Virgen María con manto azul dando un beso y toda su ternura a un pequeño bebé que no llega a abarcar el tamaño de sus propias manos.

La imagen representa el dolor de tantas madres y padres que pierden un hijo, pero también habla sobre los millones de bebés que son rechazados y abortados, explicó en su cuenta de Instagram.

El óleo fue concebido por la autora durante varios meses, aunque su realización le llevó poco más de dos semanas. Es de estilo modernista y tiene texturas, explicó en entrevista con Desde la fe. 

“Me pesa mucho la aprobación de algunas leyes que van en contra de la vida, es necesario promover la importancia y lo sagrado,  por eso yo quise hacer este cuadro, para defender la vida a través del arte”, dijo.

Si bien ella ya había dado a conocer el cuadro desde abril a través de su cuenta de Instagram, la pintura se volvió viral en redes sociales a final de julio, luego de la que Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazará una iniciativa que llevaría al Congreso de Veracruz a modificar su legislación y abría la puerta a leyes proaborto.

Una experiencia personal

En su publicación en redes sociales, la pintora Ana Laura Salazar dio a conocer que la pintura para ella también relataba un momento personal.

“Hace ya muchos años tuve un embarazo extrauterino, me dolió mucho perder a ese bebé, pero era nuestro bebé y lo bautizamos con el nombre de “Alfonsina”. Esa pérdida, me hizo pensar en el dolor de tantas madres y padres que pierden un hijo. También pensé en los millones de bebés que son rechazados y abortados”.

“Este cuadro lo denominé con el nombre de María Madre de la Vida, quién como ella para poner en sus manos nuestra preciada vida“, agregó en la publicación.

Y se considera dichosa porque su obra también sirva para enarbolar el derecho a la vida que tiene cada ser humano.

“Una como artista también puede contribuir a promover estos valores, sobre todo la vida que es lo más sagrado”, expresó en entrevista.

Su trayectoria

Si bien, la producción artística de Ana Laura Salazar abarca distintos temas y estilos, ha realizado importantes obras de arte sacro, como los misterios del Rosario, un Viacrucis y un Cristo Rey, que se encuentran en la zona de criptas y en la parroquia de San José María Escriba, en Santa fe.

Esta pintura, que ella pensaba guardar en su acervo personal, la mostró al padre Francisco Cantú, párroco de San Josemaría Escrivá en Santa fe.

Finalmente, la pintora decidió donarla al templo. La obra será expuesta en los próximos meses y se hará una serie de copias las cuales se pondrán en venta con el fin de obtener recursos. El dinero lo donará a VIFAC, organización que brinda apoyo a las mujeres embarazadas y que se encuentran en situación vulnerable.

Ana Laura Salazar pertenece a una familia de pintores e inicialmente aprendió de su madre Martha Orozco. Al paso de los años, ella ha expuesto su obra de manera individual y colectiva en España, India, Bulgaria y Estados Unidos.

Es miembro de la Sociedad Mexicana de Acuarelistas y de la Sociedad Internacional de Acuarelistas.

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

7 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

7 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

8 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

8 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

9 horas hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

15 horas hace

Esta web usa cookies.