Iglesia en México

Peregrinos romperían récord de asistencia a la Basílica de Guadalupe

En el marco del 488 aniversario de las apariciones de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac, millones de peregrinos han llegado a la Basílica de Guadalupe.

Desde las 06:00 horas de este miércoles, en que se abrieron las puertas para entrar a la Basílica de Guadalupe, ha sido constante el flujo de peregrinos y turistas que arriban al Templo Mariano con motivo de la Solemnidad de Nuestra Señora de Guadalupe, que se celebra este 12 de diciembre.

La llegada de personas es tal que para el mediodía del 11 de diciembre, la zona central de la Plaza Mariana, se encuentra totalmente llena, en tanto que en diversas partes del Atrio de las Américas ya hay peregrinos instalados en pequeñas casas de campaña y sobre cobertores y cobijas en espera de cantarle a la Virgen Morena las tradicionales “Mañanitas”.

Peregrinos acampando frente a la Basílica de Guadalupe. Foto: María Langarica

De acuerdo con datos de las autoridades de la Alcaldía Gustavo A. Madero, entre el 1 de diciembre y hasta las 13:00 horas de este miércoles habían arribado a la Basílica de Guadalupe 3,724,320 personas procedentes de diferentes partes del país, así como del extranjero.

De mantenerse este flujo de visitantes, se espera que para la conclusión de los festejos de las Apariciones de Santa María de Guadalupe en el Cerro del Tepeyac, se rebase la cifra del año pasado, que fue de 10 millones de asistentes.

En estos 11 días de diciembre, han llegado al Templo Mariano más 3 mil 300 peregrinaciones, muchas de las cuales han ingresado por calzada de Tlalpan a la altura del Caminero; calzada Zaragoza desde antes de La Concordia y Zaragoza; avenida Constituyentes a la altura de El Yaqui y avenida Vallejo por Periférico.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

7 horas hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

8 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

17 horas hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

18 horas hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

23 horas hace

¿Qué es una Encíclica y cuál es la diferencia entre una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica?

Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…

1 día hace