El Palacio Municipal de Tlalpan, CDMX, iluminado por la noche.
¿Cuántas personas no quisieran conocer el Vaticano, con su gran riqueza arquitectónica, artística e histórica? Si vives en la CDMX o te encuentras de visita en ella, debes saber que aquí hay un lugar que se le conoce como el “Pequeño Vaticano”. ¿Sabes por qué? Aquí te lo contamos.
Al sur de la Ciudad de México se encuentra la Alcaldía Tlalpan, cuyo nombre en náhuatl significa “Lugar de tierra firme”. Esta alcaldía es famosa por tener el territorio más grande, comparado con las demás demarcaciones, y conservar su estilo antiguo, en contraste con el estilo moderno de otros lugares del sur de la capital.
Su historia se remonta al año 1532, cuando se fundó el pueblo de San Agustín de las Cuevas, lugar donde los frailes dominicos erigieron una capilla dedicada a la Virgen María en su advocación de Nuestra Señora del Rosario, a un costado de la cual posteriormente se construyó la Parroquia de San Agustín de las Cuevas, la cual fue consagrada el 2 de mayo de 1781.
A esta parroquia se le llamaba la “Iglesia madre de todos los pueblos de Tlalpan”, pues cada 28 de agosto, durante la fiesta patronal, bajaban a ella los habitantes y chinelos de los pueblos originarios, trayendo consigo sus propios estandartes y ofrendas.
La pequeña capilla de Nuestra Señora del Rosario se puede observar actualmente dentro de la parroquia de San Agustín de las Cuevas, y funge como el Sagrario del templo.
El pueblo de San Agustín de las Cuevas -que coincide con el Centro de la Alcaldía de Tlalpan- también es conocido como el “Pequeño Vaticano”, ya que a sus alrededores se encuentran seminarios, conventos y la Universidad Pontificia de México. Se tiene registro que, dentro del territorio de esta parroquia se encuentran 56 casas religiosas y 46 carismas en total.
La razón por la cual se le dio ese nombre es por la intensa vida religiosa que existe en el territorio.
Otro dato interesante del templo es que, desde el atrio hasta las paredes del templo se conservan grandes historias que pueden conocerse gracias al archivo que resguarda la parroquia.
El archivo más viejo data del año 1614, y se trata de un registro matrimonial, mucho antes de que el templo terminara de erigirse. Además, se tiene registro de la primera Visita Pastoral de un obispo a esta comunidad, en el año de 1771.
¿Quieres conocer el “Pequeño Vaticano y la Parroquia de San Agustín de las Cuevas? Te compartimos la dirección: Francisco I. Madero 10, Tlalpan Centro I, Tlalpan, 14000 Ciudad de México, CDMX.
Si te gustó esta nota, te podría interesar leer:
¿En qué parroquia de la CDMX se encuentran reliquias del beato Carlo Acutis?
Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…
Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…
La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…
Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa
Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…
Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…
Esta web usa cookies.