Iglesia en México

Obispos de México hacen llamado a corresponsabilidad en la educación

Los Obispos de México enviaron un mensaje al gobierno, padres de familia y educadores ante el ciclo escolar que se aproxima, el cual se realizará a distancia porque las circunstancias de la pandemia de COVID-19 aún no permiten el regreso presencial a las aulas.

En el comunicado piden a todos los actores involucrados en la educación no correr, “sino ser sumamente prudentes”.

“Sabemos que el Sistema Educativo Nacional está frente a un nuevo ciclo escolar, a través de los medios de comunicación y los digitales. Después de un profundo discernimiento, los Obispos de México, compartimos que estamos convencidos de que es necesario creer, confiar en cada persona y en la comunidad educativa en su conjunto, para volver a clases a distancia, y en el futuro en una presencia escalonada con todos los cuidados y medidas precautorias posibles”, explicaron.

El comunicado, dado a conocer este lunes, lo firman el presidente de la CEM, monseñor Rogelio Cabrera López; el Secretario General de la CEM, monseñor Alfonso G. Miranda y el Responsable de la Dimensión Episcopal de Pastoral Educativa y Cultura de la CEM, monseñor Enrique Díaz Díaz.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer este lunes que el próximo ciclo escolar iniciará el 24 de agosto. Para educación básica y media superior se realizará a través de clases por internet, televisión y radiodifusoras. La SEP anunció que distribuirá cuadernillos de aprendizaje en comunidades alejadas que no cuenten con servicios de telecomunicaciones.

Un llamado a la corresponsabilidad

Ante este escenario, la CEM hizo un llamado a la corresponsabilidad. “Este tiempo de emergencia nos ha enseñado muchas cosas importantes. La cultura del individualismo, por supuesto, necesita ser superada con una cultura de la corresponsabilidad, es decir una solidaridad en ejercicio, que nos impulse al cuidado de todos los seres humanos. Ya no se puede pensar sólo en el propio bien o en la mera estabilidad institucional”, dijo.

“Hemos visto encomiables esfuerzos tanto de los padres de familia, como de los maestros y directivos de escuelas públicas y privadas, a lo largo de estos cuatro meses. Sin embargo, creemos que ha llegado el tiempo de acompañarlos institucionalmente, con una política de Estado que beneficie a todos. Se requiere entrar al detalle: ¿cómo resolver dudas en casa?, ¿cómo lograr que las brechas de conectividad no lo sean de aprendizaje, que afecten precisamente a los más desfavorecidos?, ¿cómo el magisterio va a ser apoyado, de forma tal que cada maestra y maestro sean protagonistas, y no receptores pasivos, de lo que se logre con los libros de texto y la programación de televisión, radio o medios digitales?”.

Recomendaciones a las autoridades educativas y padres de familia

Los Obispos de México invitaron a las autoridades educativas a “dejar la ambición de cubrir los enormes temarios” y, en contraste, centrarse en los aprendizajes esenciales: “desarrollar la civilidad, la atención solidaria y creativa para enfrentar el arduo presente, así como el futuro que se nos avecina”.

“A las autoridades educativas federales y estatales, les exhortamos muy respetuosamente, a promover todo esfuerzo educativo, más que reducirse a sólo regularlo. La educación está en un momento en el que necesita impulso, confianza y sinergia; no freno, desconfianza y aislamiento (…) Invirtamos todo lo necesario para generar las condiciones sanitarias, pero que esa inversión no desmerezca lo que se requiere para formar y sostener a las y los educadores de la patria”.

Y a los padres de familia a no ver a las instituciones escolares “como aquellas que les eximen de su derecho y deber, de ser los primeros responsables de la educación de sus hijos”.

“Nuestra súplica es que se involucren de lleno en la comunidad escolar, pues serán muchas manos, recursos y sobre todo cambio de mentalidad de todos, los que se exijan para esta nueva educación solidaria del cuidado de las personas y de la humanidad en su conjunto”, dijeron a los padres de familia.

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Del Monte de los Olivos al Cenáculo: 7 lugares que recorrió Jesús antes de su crucifixión

De acuerdo con el Nuevo Testamento, Jesús visitó siete lugares que marcaron su camino hacia…

12 horas hace

El valor de la comunicación y la muerte de dos fotoperiodistas en el festival Axe Ceremonia

La tragedia en el festival Axe Ceremonia que cobró la vida de 2 personas, revela…

16 horas hace

El Cristo Redentor de Brasil se ilumina y abraza a un perro callejero para fomentar la adopción

El Cristo Redentor se iluminó para promover la adopción responsable de animales sin hogar y…

17 horas hace

El mensaje de Guillermo del Bosque que nos recuerda el significado de la muerte y la fe en Dios

El productor Guillermo del Bosque publicó en sus redes una reflexión sobre la fe en…

22 horas hace

Misterio del mal: abusos sexuales

Empecemos por darnos cuenta de la sociedad extremadamente erotizada en que vivimos. Los deseos sexuales…

22 horas hace

Usa tu imaginación

Date al menos un cuarto de hora diario para leer el Evangelio que se proclama…

1 día hace

Esta web usa cookies.