Iglesia en México

Combatir abusos sexuales, entre las prioridades de la CEM en 2019

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) solicitará al Papa que le otorgue mayor poder  en materia de atención a los abusos sexuales, permitiéndole actuar como segunda instancia cuando se presenten acusaciones o casos en cualquier diócesis del país.

En conferencia de prensa, el presidente de la CEM, Monseñor Rogelio Cabrera afirmó que se preparan para participar en el Encuentro sobre la protección de menores que convocó el Papa Francisco para febrero, al que asistirán los presidentes de las conferencias episcopales de todo el mundo para generar políticas sobre atención y prevención de abusos sexuales por miembros de la Iglesia.

Acompañado por el secretario general de la CEM, Alfonso Miranda, el también Arzobispo de Monterrey anunció que acudirá a la cita “con el corazón y los oídos abiertos, dispuestos a compartir y recibir aportaciones”.

“Así lo plantearé en Roma, que se nos den facultades a las conferencias episcopales para ser una segunda instancia de aquellas situaciones que no se resuelven en las diócesis, en las comunidades religiosas o en las instituciones educativas”, dijo.

“Si no hay otra instancia siempre habrá alguna pared, una tapia que no permita que las cosas sigan adelante, esto todavía no es así, yo lo pediré, (…) creo que esto sería factible”.

Lee: El Papa Francisco responde con esta carta a los casos de abusos sexuales

Recientemente, agregó Monseñor Cabrera, la CEM aprobó la creación de una comisión de apoyo y asesoría a las diócesis cuando se presenten estos casos. “Muchas no tienen la capacitación suficiente para atender estos casos que son muy complicados, no porque no se quieran resolver sino porque cada caso es original en sí mismo”.

Asimismo, explicó que han atendido la solicitud del Vaticano de reunirse con víctimas de abusos sexuales cometido por sacerdotes y religiosos como preparación para este encuentro. “El acercamiento no termina con esta visita al Papa, esto queda como parte de nuestra agenda y de la agenda de cada obispo”.

“La primera condición para afrontar esto es escuchar. El obispo que no escuche a la víctima ya le dio un golpe demasiado fuerte, estamos en esta toma de consciencia de que es un deber ineludible escuchar con serenidad y con calma a la víctima”.

La CEM anunció sus prioridades para 2019, entre las que destacan, además de la protección de los menores, el impulso del Plan de Construcción de la Paz de la Iglesia y del Proyecto Global de Pastoral 2031-2033.

El Encuentro sobre la protección de menores que convocó el Papa Francisco se realizará del 21 al 24 de febrero.

Lee: 10 acciones de la Iglesia en México contra los abusos sexuales

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

VIDEO: Así luce la Basílica de San Pedro en versión Minecraft

"Peter Is Here: AI for Cultural Heritage" es un proyecto didáctico y educativo en el…

4 horas hace

¿Qué pide el Papa Francisco para abril 2025?

En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…

1 día hace

Misal Mensual Abril 2025 – Santa Misa (Con Evangelio y Lecturas del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…

1 día hace

¿Cuál es el proceso para restaurar una pieza de Arte Sacro?

Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…

2 días hace

Dilexit Nos: Volver al corazón

Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…

2 días hace

La fe de los demonios

Haz, Señor, que yo crea de modo que, creyendo te ame, y no te diga:…

2 días hace

Esta web usa cookies.