Iglesia en México

Obispos de Guerrero piden a gobernantes: no sean indiferentes a la violencia

Durante esta semana, los medios de comunicación difundieron ampliamente una noticia en el sentido de que los Obispos de Guerrero sostuvieron reuniones con líderes de organizaciones delictivas del estado, con el objetivo de pacificar la zona y reducir la violencia que se ha generado en la entidad en las últimas semanas.

Puedes leer: La Iglesia, puente entre personas

Frente al recrudecimiento de la violencia en la región, este domingo el semanario de la Provincia de Acapulco publica un comunicado firmado por los Obispos mencionados, titulado Sobre la paz en nuestro estado de Guerrero, dirigido a las familias, a las comunidades creyentes, a los gobernantes y a todos aquellos que han hecho del crimen un estilo de vida.

En este comunicado, los Obispos señalan que, como pastores de la iglesia, están llamados a ser profetas, constructores de la justicia y de la paz y defensores del derecho a la vida, de la dignidad humana y de los débiles. Y por imitación a Jesús -señalan-, enviado de Dios para el bien de los humanos, han querido ser voz de los que no tienen voz, de los oprimidos, perseguidos y humillados, para que sus derechos sean respetados.

A las familias

En el comunicado, los Obispos de Guerrero, Mons. Leopoldo González, de Acapulco; Mons. José de Jesús González, de Chilpancingo-Chilapa; Mons. Joel Ocampo, de Ciudad Altamirano, y Mons. Dagoberto Sosa, de Tlapa, piden a las familias fomentar entre sus integrantes actitudes de paz y valorar la dimensión comunitaria de la vida, a fin de no seguir engrosando las filas de quienes promueven la cultura de la muerte.

A los creyentes

Los obispos también piden a todos los creyentes asumir la convicción de que la paz nace de quienes se abren a Dios, de quienes promueven la fraternidad y el espíritu de solidaridad, y de quienes invocan constantemente a Dios en la oración.

A los gobernantes

A los gobernantes, los Obispos de Guerrero les demandan superar ya cualquier actitud de indiferencia ante aquellos que los eligieron para gobernar y evitar ser rebasados por aquellos que intentan apoderarse del ánimo, de la vida económica y del futuro de los municipios del estado.

“El descontento social -señalan-, aumenta ante el clima de impunidad y algunos pueblos empiezan a asumir roles que corresponden a las fuerzas del orden”.

A los miembros del crimen

Finalmente, en su comunicado, los Obispos de Guerrero piden a todos los integrantes de los grupos criminales detener sus abusos en contra de las personas, de las familias, de los pueblos y ciudades.

“Todos necesitamos un ambiente libre de intimidación y violencia -señalan en su mensaje- conservar nuestra integridad física y psicológica, trabajar honestamente, consolidar nuestro patrimonio material, disfrutar de nuestra familia, asistir a los centros escolares, llegar a las instituciones de salud y manifestar públicamente nuestra fe. Nadie tiene derecho a matar, abusar sexualmente, robar, mentir, esclavizar; mucho menos a convertirlo en un negocio o en un medio de intimidación”.

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

16 horas hace

¿Qué es el santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

20 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

22 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

22 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

1 día hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

3 días hace