Iglesia en México

“Obispos COVID-19” celebran Misa en el Hospital General de México

Frente a más de cien integrantes del personal de salud del Hospital General de México “Doctor Eduardo Liceaga”, monseñor Héctor Mario Pérez, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis Primada, celebró una Misa en las instalaciones de este nosocomio con el fin de llevar esperanza a la comunidad médica y a los propios enfermos.

Leer: COVID-19: así pueden los médicos ayudar espiritualmente a los enfermos

En el marco de la celebración del Día del Médico, monseñor Héctor Pérez, además de felicitar por su extraordinaria labor al personal que atiende a los enfermos, y en especial a los infectados de COVID-19, reconoció la valentía que han tenido para no declinar en la batalla librada contra un enemigo al que aún no se ha podido descifrar.

Monseñor Héctor M. Pérez, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de México presidió la Misa por los médicos en el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”. Foto: Alejandro García

“Este hospital -dijo-, se ha convertido en un lugar clave en medio de un campo de batalla, donde nos enfrentamos a un enemigo que, por más esfuerzos que se han hecho, no hemos logrado entenderlo al cien por ciento. ¡Esto es muy difícil!”.

Señaló que a él le tocó llegar de Monterrey a la Ciudad de México siendo sacerdote, y ya en la capital fue nombrado obispo junto con monseñor Luis Manuel Pérez Raygoza -uno de los concelebrantes de la Misa-. “De manera que nos estrenamos en el episcopado junto con la pandemia, por lo cual entre nosotros decimos que somos ‘Obispos COVID-19”.

Médicos, enfermeras y personal sanitario en la Misa por los médicos del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”. Foto: Alejandro García

“Esta pandemia -externó-, ha sido muy difícil para todos, y en especial para ustedes; pero también en muchos de ustedes esta situación ha logrado aflorar capacidades que antes ni siguiera se imaginaban: sabiduría, paciencia y ciencia, con lo cual han podido responder al reto. Este hospital ha respondido porque ustedes han respondido”.

Dijo que muchos médicos han visto la mirada de los enfermos al llegar, una mirada de confusión, porque saben qué pasa, pero no saben lo que pasará con ellos. “Y me imagino el desconcierto de ustedes, porque ustedes mismos no tienen todas las respuestas para darles; de manera que es entonces cuando levantan la mirada al Creador y le piden ayuda para poder ver lo que no ven, entender lo que no entienden, y tomar la mejor decisión frente a la duda”.

La Misa por los médicos se llevó a cabo en la explanada del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”. Foto: Alejandro García

“Quiero reconocer a las autoridades de este hospital -dijo-, por haber permitido a los sacerdotes entrar por estos pasillos y llevar esperanza espiritual a médicos y enfermos. Porque si bien necesitamos la esperanza de la Medicina, también la esperanza espiritual, que nos dice que un día volverá a salir el sol, y podremos ver esta pandemia como parte de la historia, y celebrar una Misa de acción de gracias porque habrá quedado atrás, y también por el recuerdo de quienes se quedaron en el camino”.

Monseñor Héctor M. Pérez, Monseñor Pérez Raygoza y los tres capellanes COVID de la Arquidiócesis de México en la Misa por los Médicos. Foto: Alejandro García

Por su parte, la Directora del Hospital General de México, la doctora Guadalupe Guerrero Avendaño, agradeció a los sacerdotes Adrián Lozano, Roberto Funes y Andrés López, el haberse hecho presentes en el nosocomio desde el inicio de la pandemia, y felicitó en su día a todo su equipo médico.

Leer: Capellanes COVID: la respuesta de la Iglesia para atender a los enfermos

“Ha sido para nosotros un año muy complicado; pero todos hemos estado a la altura del reto que estamos enfrentando. Quiero pedir en nuestra Misa por todo el personal médico que hoy trabaja incansablemente; pero también por nuestros hermanos del hospital que han muerto en esta epidemia: Lucía, Francisco Javier, Raúl, María Clementina, Omar, Víctor, José y Jesús. Todos ellos queridos compañeros nuestros”.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

Iglesia en México condena el asesinato de dos monjas en Haití

La Iglesia de México condenó el asesinato de dos monjas en Haití y llamó a…

7 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

13 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

14 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

14 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

15 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

15 horas hace

Esta web usa cookies.