Iglesia en México

Obispo a periodistas católicos: ‘no destruyan, construyan con la verdad’

Al celebrar la Eucaristía en el marco del III Encuentro Nacional de Medios Católicos Impresos que se realiza en Guadalajara, Jalisco, el obispo auxiliar de esa arquidiócesis, Héctor López Alvarado, recordó las palabras del Papa Francisco en el sentido de que el papel de los medios de comunicación ha ido creciendo cada vez más en los últimos tiempos, hasta el punto de que se ha hecho imprescindible para relatar al mundo los acontecimientos de la historia contemporánea.

En este sentido, López Alvarado aseguró en su homilía que esa precisamente es la labor de quienes laboran en los medios impresos al servicio de la Iglesia: “relatar y explicar lo que sucede en nuestro entorno; de ahí la importancia de despertar la creatividad y seguir fomentando la convergencia con la prensa digital”, dijo.

El obispo agregó que, si bien la televisión y las redes sociales muestran acontecimientos, y la radio y el WhatsApp avisan de los acontecimientos que suceden, la prensa los relata y explica.

Ante más de 70 representantes de periódicos diocesanos, el obispo también recordó lo que el Papa Francisco dijo el pasado 18 de mayo ante miembros de la Asociación Internacional de Prensa: “el de ustedes es un trabajo valioso porque contribuye a la búsqueda de la verdad, y la verdad nos hace libres. El de ustedes es un papel indispensable y esto también les otorga una responsabilidad. Requiere un cuidado particular por las palabras que usan en sus artículos; por las imágenes que transmiten en sus servicios informativos; por todo lo que comparten en las redes sociales”.

López Alvarado concluyó que el papel de la prensa es construir y contribuir a buscar la verdad, y trabajar de acuerdo con la verdad.”Pongamos en las manos de Dios este encuentro para que, a través del intercambio de experiencias de nuestro servicio en los medios impresos, logremos reforzar nuestra comunicación, caminando juntos en el esfuerzo de trabajar por la verdad”.

Madurar la conciencia histórica

Por su parte, el sacerdote historiador Armando González Escoto, al hablar de la conciencia histórica y los medios de comunicación en México, se refirió a la importancia de construir una conciencia histórica más madura, e invitó a los comunicadores católicos a “sacudir la historiografía católica que se genera en el país de todas las lacras ideologizantes que hemos copiado de la historia oficial y con las cuales estamos muy identificados”.

Llamó a ir hacia una conciencia histórica mexicana genuina; es decir, que reconozcamos nuestra pluralidad de origen. “No hablemos de una identidad mexicana, sino de la riqueza mexicana que radica en su pluralidad en todos sus aspectos, por supuesto el religioso”.

También urgió a respetar la pluralidad de identidades de las diócesis y provincias. “Son de diverso origen, que no deben ser aplastadas para imponer una simbólica uniformadora que empobrece a la nación y a la Iglesia”, señaló.

Roberto Alcántara Flores

Estudié Ciencias de la Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la Universidad Autónoma de México. Desde 2003 soy Editor General de la revista Desde la fe, órgano de formación e información de la Arquidiócesis Primada de México. Me he especializado en la fuente religiosa a través de cursos y diplomados. La tesis de licenciatura es "Exorcismos en el siglo XXI, ¿mito o realidad".

Entradas recientes

Las trampas a la fe

Aunque desde la Iglesia a veces no se quiera ver, esta depresión lingüística, tanto como…

53 minutos hace

The Chosen temporada 5: una serie marcada por la fe, la emoción y el llamado personal

Actores del elenco de The Chosen nos contaron cómo fue el grabar la temporada 5…

7 horas hace

Actividades de Semana Santa 2025 en la Catedral Metropolitana: fechas y horarios

Participa en las celebraciones que presidirá el Cardenal Carlos Aguiar y asiste a los conciertos…

7 horas hace

Jubileo de los enfermos

Atravesar por cualquier enfermedad supone un reto, pero también puede convertirse en una posibilidad de…

8 horas hace

Ángelus dominical

UNA SOLA PREGUNTA se oyó en el Calvario de labios de Jesús, recordando el salmo…

10 horas hace

El Credo de Nicea cumple 1700 años: ¿por qué se reza y cuál es su significado?

El Concilio de Nicea definió la fe trinitaria y proclamó a Jesucristo como el Salvador,…

15 horas hace

Esta web usa cookies.