Iglesia en México

“Nosotros somos los afortunados del Señor”

“Nosotros, los que tenemos una discapacidad, somos afortunados: ya no tenemos que buscar de qué manera sufrimos para ayudar a salvar almas, ya lo traemos: la discapacidad nos pone en un lugar para ser ofrenda”, señaló el padre Amado García al presidir la Misa de acción de gracias que celebró con motivo de la Segunda Peregrinación de Personas con Discapacidad a la Basílica de Guadalupe.

Puedes leer: Papa Francisco: Necesaria la inclusión de personas con discapacidad

Dicha peregrinación al Tepeyac se llevó a cabo este 20 de febrero, en que se cumplen 100 años de la muerte de Jacinta Marto, una de los tres pastorcitos a quienes se les apareció la Virgen en Fátima (Portugal), mismos que en la Arquidiócesis de México han sido tomados como patronos por las personas con discapacidad.

El padre Amado dijo que el no sufrir es una tentación de los seres humanos, y por eso la gran mayoría de las personas piden a Dios que le quite el sufrimiento, que la enfermedad se vaya; su idea es que el dolor no pase nunca por su vida.

“Pero bajo esta idea, mi existencia, y la de muchos que me acompañan en la enfermedad, sería una contradicción. Cristo mismo sabía que iba a padecer, y no se echó para atrás. Este es el misterio del sufrimiento que debemos integrar a nuestra vida cristiana, y cada vez que se nos olvide tenemos que mirar hacia Jesús clavado en la cruz”.

Explicó que cuando la Virgen se le apareció a Jacinta, la pequeña tenía 7 años, y a esa edad Nuestra Señora la acercó al misterio del sufrimiento al pedirle su ayuda, misma que consistía en sufrir como ofrenda para salvar almas. “Ellos, los pastorcitos, tenían que buscar sacrificios para seguir el mandato de la Virgen. Nosotros, quienes tenemos una discapacidad, desde ya podemos ser ofrenda para salvar almas y consolar a los que sufren”.

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

De la cerveza al champagne: las bebidas alcohólicas que nacieron en un convento

Algunas bebidas espirituosas fueron creadas en los conventos, como la champaña, el chartreuse, el bénédictine…

25 minutos hace

Hay más gente buena que mala

Es cierto que hay grupos armados dedicados al tráfico de drogas y a la extorsión;…

1 hora hace

¿Quién es John Henry Newman, el nuevo doctor de la Iglesia Católica?

El Papa León XIV proclamará a San John Henry Newman como Doctor de la Iglesia.…

2 horas hace

¿Cómo acompañar a alguien que perdió la fe tras una tragedia?

Cuando una tragedia sacude la vida, también puede sacudir la fe. Expresar el dolor con…

20 horas hace

“¿El Papa?”: la llamada que convirtió a un barbero peruano en el peluquero de León XIV

El barbero peruano que le cortaba el cabello a Robert Prevost nunca pensó que seguría…

20 horas hace

La nueva enfermedad social

Lancemos preguntas para auditorios que nos hagan movilizarnos de manera diferente y nos comprometan a…

2 días hace

Esta web usa cookies.