Iglesia en México

Niños migrantes, una dolorosa realidad que vive México

Este 11 de octubre, al celebrar una Santa Misa en la casa de acogida de migrantes CAFEMIN, Monseñor Francisco Javier Acero pidió a Dios por todos los niños migrantes y por sus papás para que puedan llegar con bien a su destino; pero en especial por aquellos pequeñitos que, en su búsqueda de una vida mejor, “se han quedado en el camino”.

Puedes leer: Mexicanos narran su ‘viacrucis’ en Israel tras los ataques de Hamas

Casa de acogida para migrantes desbordada

Cabe señalar que actualmente, CAFEMIN se encuentra rebasada en su capacidad y, como sucede en otros albergues para migrantes que opera la Iglesia, hay muchas personas en el exterior de estos recintos a la espera de que se desocupen espacios para entrar junto con sus familias, provenientes en gran medida de Venezuela y Nicaragua. Pero sobre todo, hoy hay una gran cantidad de niños migrantes.

Por tal razón, el Obispo Auxiliar de México ofreció la Santa Misa por los niños migrantes de todo el mundo que viajan en busca de mejores oportunidades de vida, por esos pequeñitos que hoy ya se sienten cansados. Asimismo, pidió por sus padres, familiares y acompañantes.

Los niños migrantes son una dolorosa realidad que recorre nuestro país. Foto: Néstor Negrete.

“Vean el camino que han hecho desde que salieron de sus países hasta llegar aquí; quizás ese camino no lo habían imaginado así, tal vez lo habían pensado de otra manera, pero hoy están aquí, y nosotros estamos con ustedes”.

Durante la Misa ofrecida por los niños migrantes y sus familias, Monseñor Francisco Javier Acero señaló que, aunque el Padrenuestro lo primero que dice es que Dios es nuestro padre, frecuentemente se nos olvida que es ‘nuestro’, y nos apropiamos de Él al no llevarlo a los demás.

“Pero también otra cosa que dice -señaló-, una cosa muy bella, es que Él nos perdona como nosotros perdonamos a los que nos ofenden. Y por eso yo quisiera pedirles perdón. Perdón por las veces que hermanos nuestros han abusado psicológica y físicamente de ustedes; perdón también por los abusos de autoridad cometidos… Perdónenos por las veces que los hemos utilizado para hacer política, por las veces que en alguna iglesia les han cerrado las puertas, por las veces que se han visto señalados.

Una realidad que preocupa a la Iglesia

Expresó que es dolorosa la indiferencia de muchas personas ante la situación personal y familiar de los migrantes; “hoy más que nunca tiene que aflorar el tema del perdón, pero no como moda, pues el perdón no debe ser ideológico, sino nacer del corazón para poder ser una comunidad latinoamericana más unida”.

Cada vez son más los niños migrantes que se encuentran en CAFEMIN. Foto: Néstor Negrete.

Al finalizar la Santa Misa por los niños migrantes y sus familiares, el Obispo Auxiliar de México aseguró a los ahora huéspedes de CAFEMIN que la Iglesia camina con ellos, que los acoge dentro de las limitaciones que tiene y que los defiende en su dignidad humana. “Y no se olviden de que tenemos una Madre formidable, Santa María de Guadalupe, una Madre buena, que nos protege, que nos cuida y que camina siempre al lado de nosotros”.

Actualmente, CAFEMIN alberga a unos 600 migrantes, muchos de los cuales salen a trabajar a temprana hora y regresan sobre las 20:00 horas; la mayoría son originarios de Venezuela y Nicaragua, aunque también hay de Perú, Haití, Ecuador, Colombia, Honduras, El Salvador y Guatemala. En la calle, hay entre 100 y 150 migrantes a la espera de un lugar.

Monseñor Acero da la bendición a los niños migrantes.

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

18 horas hace

Acompañar, escuchar, orar: un camino de esperanza frente al suicidio

Aunque hablar del suicidio es difícil, la oración y el acompañamiento comunitario revelan una verdad…

2 días hace

Extorsión en la Ciudad de México

Los datos muestran que en la Ciudad de México el aumento de las extorsiones superan…

2 días hace

Dios escucha al hombre

La marcha de ayer no es voz de uno o de dos, es voz quienes…

2 días hace

El Papa León XIV se reúne con actores y define al cine como “laboratorio de esperanza”

El Vaticano abrió sus puertas a actores y directores en un encuentro único con el…

2 días hace

“Mi madre y yo”, la película de prime que celebra la maternidad, el perdón y el “sí” por la vida

La película Mi madre y yo presenta historias de mujeres que eligen la vida y…

3 días hace